Viernes, 30 Mayo 2025 08:16

Artium Museoa presenta la exposición 'Chantal Akerman. Encarar la imagen'

La muestra se centra en el trabajo pionero de la autora belga en el campo de las instalaciones cinematográficas

Encarar la imagen está comisariada por Claire Atherton, quien durante años fuera colaboradora y editora de las películas de Akerman

El museo acogerá el próximo julio un seminario de tres días sobre el trabajo de la cineasta

Con motivo de la exposición, Artium Museoa ha publicado un nuevo número de la serie editorial #Hitzak

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, presenta la exposición Chantal Akerman. Encarar la imagen [Sala A1, hasta el 19 de octubre de 2025]. La muestra propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Chantal Akerman (Bruselas, 1950-París, 2015) y Claire Atherton (San Francisco, 1963), quien comisaría la muestra. La exposición se presenta como un segundo capítulo del proyecto presentado en el espacio de La Virreina Centre de la Imatge en Barcelona. En el marco de esta exposición se presenta un programa público en torno a la cineasta que se desarrollará del 14 al 16 de julio y contará con la presencia de la propia Atherton y de Erika Balsom, investigadora y profesora de estudios cinematográficos en el King’s College de Londres. Asimismo, con motivo de la muestra, Artium Museoa ha editado una publicación de la serie #Hitzak que recupera una conversación entre Claire Atherton y Valentín Roma, responsable del espacio catalán, producida con motivo de la exposición en Barcelona.

Solicitar imágenes

Nota de prensa completa (pdf)

Esta exposición dedicada a Chantal Akerman propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la estrecha colaboración entre la cineasta y la comisaria Claire Atheron, editora de sus películas desde mediados de los años ochenta. La muestra, que reúne imagen en movimiento y fotografía, funciona como un segundo episodio del proyecto expositivo presentado en el espacio de La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona entre noviembre de 2023 y abril de 2024.

En esta nueva presentación se mantienen las premisas curatoriales iniciales, con un itinerario que se despliega en el museo a partir de una sucesión de estancias que sitúan el cuerpo del espectador en el centro del trabajo. Las obras en la exposición se disponen en un recorrido circular, como un sistema de vasos comunicantes que conectan imagen y texto, ocupando el espacio del museo. Al igual que sucede en su producción cinematográfica, estas piezas se construyen como un bricolaje de tiempo y narración, al que se suma el espacio de la muestra como elemento activo. Desde este lugar —como sucediera en la pantalla— se proponen nuevas formas de relación que cuestionan la propia definición de lo humano desde una perspectiva feminista.

Las obras de Chantal Akerman, también en Artium Museoa, construyen y proyectan genealogías, entrelazan las vidas de mujeres, de aquellas que forman parte de su autobiografía (supervivientes del holocausto) con las migrantes de México, no solo en los EE UU, sino igualmente las que cuidan de la madre de Akerman en su apartamento de Bruselas... Una red de cuidados y colaboraciones a partir de la que se despliega un pensamiento político y una manera de situarse como cineasta en el mundo que es el origen de esta exposición.

En el marco de la muestra, Artium Museoa ha editado una nueva publicación de la serie #Hitzak, para el que ha recuperado una extensa conversación entre Claire Atherton y Valentín Roma, director artístico de La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, producida con motivo de la exposición Encarar la imagen en el espacio catalán. La publicación se completa con un texto sobre la obra de Chantal Akerman en Artium Museoa a cargo de su directora, Beatriz Herráez, y con las fichas detalladas de cada una de las instalaciones que se presentan en Vitoria-Gasteiz.

Asimismo, los días 14, 15 y 16 de julio, el museo organiza y acoge un seminario abierto que pondrá el foco en el trabajo cinematográfico de Chantal Akerman y en su personal mirada sobre el cine. Comisariado por Andoni Imaz, comisario y crítico de cine, y Arantza Santesteban, responsable de Investigación y Programas públicos de Artium Museoa, esta actividad contará con la presencia de Claire Atherton, comisaria de la exposición que presentamos hoy, y con Erika Balsom, investigadora y profesora de estudios cinematográficos en el King’s College de Londres, co-comisaria del programa de películas Shoreline Movements para la Bienal de Taipei (2020) y autora de libros como TEN SKIES (2021) y After Uniqueness: A History of Film and Video Art in Circulation (2017). 

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto