Lunes, 01 Julio 2024 10:27

El documental 'Elis & Tom' abre este miércoles el ciclo Jazzinema de la Filmoteca, con presentación de Alberto Ibarrondo

La edición 2024 del ciclo pretende ser «un paseo por la historia de la bossa nova, una oportunidad de apreciar y disfrutar una música universal»

El director del Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz introducirá la película sobre Elis Regina y Tom Jobim, la primera de un programa que incluye Orfeu negro, Miúcha. A voz da bossa nova, y Dispararon al pianista

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, acoge a partir del miércoles 3 y durante el mes de julio las proyecciones de Jazzinema, ciclo de cine organizado por la Filmoteca Vasca que en esta edición centra su atención en la bossa nova, «protuberancia» jazzística de la samba brasileña. Con ese fin, el ciclo incluye las películas Elis & Tom. Só tinha de ser com você, Orfeu negro, Miúcha. A voz da bossa nova y Dispararon al pianista. El director del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, Alberto Ibarrondo, presentará en la primera sesión -Auditorio, 3 de julio, a las 19:00 horas- el ciclo y la película documental sobre Elis Regina y Tom Jobim, dos figuras históricas de la bossa nova. El resto de las proyecciones tendrán lugar los jueves de este mes; la entrada general cuesta 3,5 €, 2 € para amigas y amigos de Artium Museoa, y los menores de 25 años tienen entrada gratuita. Las entradas ya están a la venta en la taquilla del museo y en www.artium.eus.

Ver programa completo

Solicitar imágenes

Jazzinema pretende trazar unas breves pinceladas sobre algunos de los aspectos y los protagonistas de la bossa nova brasileña, considerada, tal y como se indica en la publicación editada al efecto, como «una protuberancia que le sale a la exuberante y dinámica samba. Exactamente, una protuberancia jazzística». Dos documentales protagonizados casi en exclusiva por mujeres, la película fundacional de la bossa nova y una reciente animación sobre un pianista brasileño componen este somero repaso sobre este género musical.

La primera película del ciclo es Elis & Tom. Só tinha de ser com você (miércoles 3 de julio), documental centrado en dos de las voces fundamentales de la bossa nova: Elis Regina y Tom Jobim. La grabación de uno de los discos más importantes del género es el eje de este tributo, que comienza con el ensayo de la antológica grabación del tema Águas de março, uno de los más famosos temas de bossa nova.

Heloísa María Buarque de Hollanda es la protagonista del documental Miúcha. A voz da bossa nova (jueves, 11 de julio). Heloísa es Miúcha, “Menudita”, una de las voces más importantes de la música brasileña. Por el documental desfilan buena parte de los protagonistas del movimiento: João Gilberto (su marido), su hermano Chico Buarque de Hollanda, Vinicius de Moraes, el ya mencionado Tom Jobim…

Orfeu negro (jueves 18 de julio) es la primera película que incluyó en su banda sonora de forma consciente composiciones de bossa nova. Se desarrolla durante el carnaval de Río de Janeiro y es una traslación a ese ámbito tan peculiar del mito griego de Orfeo y Eurídice. Aquí, Orfeo desciende al oscuro mundo del candomblé y la diosa Yemayá, en un viaje al abismo cuyo guion fue escrito por Vinicius de Moraes. Mientras, en la banda sonora podemos disfrutar de temas míticos como Manha de Carnaval o A felicidade.

El círculo se cierra con la última producción dirigida a cuatro manos por Fernando Trueba y Javier Mariscal, después de Chico y Rita (jueves 25 de julio). Se trata de Dispararon al pianista, un docudrama de animación sobre Tenório Júnior, un excelente pianista brasileño que fue secuestrado, encerrado en la siniestra ESMA y después asesinado por la policía de Videla en el Buenos Aires de 1976. La música de Vinicius de Moraes, João Gilberto, Caetano Veloso, Gilberto Gil y otros adereza el tenso metraje de este poderoso film.

La programación volverá a la Filmoteca Vasca en octubre con la cuarta edición del ciclo Cineastas Vascas.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto