Martes, 31 Octubre 2023 13:20

'Ratcatcher' de Lynne Ramsay, este domingo en el ciclo 'Historias del cine feminista'

La película de la guionista y directora escocesa muestra un duro reflejo del Glasgow de principios de los años 70 del siglo XX, con la huelga de barrenderos como trasfondo

La presentación correrá a cargo de la cineasta Clara Rus

Historias del cine feminista es un ciclo organizado por el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco y Tabakalera

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa ofrece este próximo domingo 5 de noviembre la proyección de la película Ratcatcher (1999), de la guionista y directora escocesa Lynne Ramsay, dentro del ciclo Desde el principio. Historias del cine feminista. El filme retrata la dureza de la vida en los suburbios de Glasglow a través de los ojos del pequeño James, un niño de 12 años que, junto a su familia, espera el realojamiento en una vivienda mejor gracias a los programas sociales del estado. La sesión será presentada por Clara Rus, cineasta de la primera promoción de la Elías Querejeta Zine Eskola. Desde el principio. Historias del cine feminista es un ciclo organizado por Artium Museoa y Tabakalera, coordinado por Lur Olaizola. 

Lynne Ramsay (Glasgow, 1969) es una directora de cine y guionista escocesa, reconocida por películas como Ratcatcher o las adaptaciones cinematográficas de las novelas We Need to Talk About Kevin y You Were Never Really Here. Sus películas muestran una evidente fascinación por los niños y los jóvenes y por los temas recurrentes de la pena, la culpa, la muerte y sus secuelas. Tiene un estilo muy personal con pocos diálogos y una exposición explícita de las historias, dando gran importancia a los detalles vívidos, la música y el diseño de sonido para crear su propio universo.

Ratcatcher (1999) se sitúa en el verano de 1973 en Glasgow. La ciudad tiene unos planes para las viviendas más pobres que carecen de agua caliente e instalaciones de baño y mediante un programa de desarrollo se intenta realojar a los inquilinos que sufren este desastre. La difícil situación de estas familias se agrava aún más con la huelga de basureros, poniendo en peligro la salud de los niños con las calles como criadero para las ratas.

William Eadie da vida a James, un niño de 12 años que crece en uno de estos programas con su familia, a la espera de ser realojados. Su amigo Ryan Quinn (Thomas McTaggart) le acompaña a la cárcel para visitar a su padre cuando, de camino, empiezan a jugar de forma violenta, lo que acaba con la muerte de Ryan. James escapa tomando un autobús que le lleva a las afueras de la ciudad donde se está construyendo una nueva urbanización. Allí conoce a Anne Marie (Lynne Ramsay), quien acaba convirtiéndose en su gran amiga y familia. El deseo de James es vivir con su familia en una de esas casas nuevas y abandonar la situación deplorable en la que se encuentran.

Lynne Ramsay consiguió en 2017 el premio al mejor guion del Festival Internacional de Cine de Canes con You Were Never Really Here (En realidad, nunca estuviste aquí), una dura obra de suspense y drama que también dirigió, basada en el libro del mismo nombre de Jonathan Ames y que cuenta la historia de un veterano de guerra y exagente del FBI con trastorno de estrés postraumático que rescata a niñas sujetas al tráfico sexual.

El ciclo Desde el principio. Historias del cine feminista tiene como objetivo poner de manifiesto el protagonismo de las mujeres en la producción cinematográfica desde los inicios de la historia del cine y dar a conocer a estas cineastas y sus películas. En la mayoría de las ocasiones, las obras de estas mujeres han quedado fuera de la historia canónica del cine y hoy en día resulta imprescindible reivindicar su presencia en la misma. Las proyecciones son presentadas por distintas especialistas que explican, una vez al mes, el universo cinematográfico de cada una de estas realizadoras. En esta ocasión, la cineasta Clara Rus será la encargada de introducir la película. Clara Rus forma parte de la primera promoción de la Elías Querejeta Zine Eskola, donde desarrolló su primer cortometraje, ¿Cuáles son nuestros años?, estrenado en Documenta Madrid. En 2021 fue seleccionada en el programa Noka Mentoring de Tabakalera para desarrollar su siguiente película, Este lugar y no cualquier otro.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto