La artista Amaia Urra y la música Garazi Navas serán las protagonistas pasado mañana sábado 24 de junio de la segunda jornada del ciclo internacional de performances Lazos mecánicos. Prácticas performativas en el museo organizado por el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa. Mientras el trabajo de Urra trata de analizar la capacidad del lenguaje para determinar la realidad, Navas trata en sus conciertos de transmitir con el sonido del acordeón la lucha ante quienes no quieren o carecen de recursos para percibir la belleza del sonido. Lazos mecánicos está comisariado por Itziar Okariz y Catalina Lozano y contará también con las performances y talleres de los y las artistas Sus Zwick y Muda Mathis, el colectivo Tripak, Yael Davids, y Jeremiah Day. Erick Beltrán prepara un proyecto en colaboración con personas cercanas geográfica o afectivamente al museo. Además del concierto de Garazi Navas, el programa incluye otro de Les Reines Prochaines. El ciclo se inició el 10 de junio con Jon Mikel Euba y Naomi Rincón Gallardo y continuará los días 24 de junio y 1, 7, 8, 13 y 14 de julio. El acceso a todas las actividades es libre.
Solicitud de imágenes Programa completo (pdf)
Lazos mecánicos surge del deseo de pensar el espacio del museo y las relaciones que se construyen en él a partir de los cuerpos que lo habitan, intentando crear momentos de porosidad entre el interior y el exterior del edificio a través de las prácticas diversas de una serie de artistas y colectivos.
Programa para el sábado 24 de junio
18:30 h / Pulfiki pulkiki, Amaia Urra
En muchos de sus trabajos, Amaia Urra explora la capacidad del lenguaje para determinar la realidad, interesándose por lo que sucede en los márgenes, ya sean temporalidades no productivas o palabras en desuso. La lectura, la escritura, la repetición, la elaboración de listados o la búsqueda y comparación entre distintas definiciones oficiales y consensuadas por diccionarios, enciclopedias o manuales de botánica, nutren un recorrido en el que la escritura, la lectura y la acción van unidas al canto, al paseo y a otras derivas, presentando situaciones que revelan, desde una actitud poética, lo que no se ve, no se oye o no se tiene en cuenta.
Amaia Urra (Donostia-San Sebastián, 1974) es artista. Opera con los desplazamientos del lenguaje y su práctica se concreta a través de accionese en vivo, grabaciones sonoras o formalizaciones gráficas. Una práctica que se presenta a sí misma como deliberadamente ligera y esquiva.
19:30 h / «…abesten saiatu nintzen…» «…baina ez zizuten entzuten…», Garazi Navas
«…intenté cantar…», «…pero no te oían…». Con estas palabras del poeta Hölderlin Garazi Navas pretende describir el principal motor interno que impulsará este concierto: la lucha de alguien que quiere expresarse mediante el sonido cuando se encuentra ante una sociedad con los oídos completamente bloqueados, una sociedad sin recursos para poder percibir la belleza del sonido, ¿o voluntariamente sin deseo de hacerlo? El acordeón, utilizado como altavoz del cuerpo de la intérprete: gritos de rabia que no se pueden expresar con palabras concretas, frustraciones surgidas al dirigirse a alguien que no quiere saber ni escuchar, amplificadas a través del fuelle.
La acordeonista Garazi Navas (Usansolo, 1995), graduada en Musikene, ha trabajado en colaboración con creadores de disciplinas como la poesía, el teatro, la danza o la instalación artística, entre otras, además de haber participado en proyectos con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y haber recibido numerosos premios. Hoy en día investiga la relación entre la música contemporánea y la tradicional desde el punto de vista de la interpretación. Piensa que su instrumento, el acordeón, contiene ambas caras, tradición y vanguardia, visibles juntas muy pocas veces