El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, presenta la exposición Persona, foto, copia, de Julia Spínola (hasta el 10 de diciembre de 2023). La exposición reúne obras de nueva producción junto con trabajos que Spínola ha realizado en la última década. Con motivo de la exposición, Artium Museoa edita una publicación con introducción de la comisaria Catalina Lozano y el texto Dictado a tientas del comisario independiente y escritor Marc Navarro. Como prólogo a la inauguración de la exposición, Julia Spínola y Catalina Lozano mantendrán una conversación con público en el Auditorio del museo el mismo viernes 2 de junio a las seis de la tarde.
Julia Spínola (Madrid, 1979) presenta en esta exposición trabajos ya existentes que entran en diálogo con nuevas obras producidas especialmente para esta ocasión. En estas últimas, Spínola se “copia” a sí misma y a otros y otras artistas para explorar las posibilidades de placer derivado de la repetición de distintas formas escultóricas, de las texturas que recubren las superficies y de las relaciones que estos volúmenes generan al situarse en el espacio del museo.
Entre las piezas ya conocidas de Spínola se encuentran Uno zurdo y uno diestro, y uno zurdo y uno diestro cajas (2014), perteneciente a la colección del Museo Reina Sofía, Vis (I) y Vis (II) (2020), Frase (objeto). BOCA (2013-2018) y Philip (2023). Entre las realizadas para esta exposición, la artista presenta, Sílex 1, Cántaro, F, Watana I y Watana II, todas producidas en 2023. Asimismo se presenta la serie de serigrafías Rojamente (2020-2023).
Como en presentaciones previas de la artista, la luz es un material de trabajo con el que Spínola construye diferentes modos de aproximación a su obra. En la exposición de Artium Museoa, la artista ha prescindido de la iluminación eléctrica, de manera que el espacio cuenta tan sólo con la luz “natural” que entra por los óculos que conectan la sala con la Plaza interna del museo. La importancia de generar encuentros sutiles entre sus piezas dentro de un espacio concreto sitúa al espectador en la experiencia de asistir a un evento que no se termine de consumar, en el que se relaciona con materialidades inquietantes. Apelando a la potencialidad de diferentes rangos de visibilidad, la muestra se transforma según las condiciones de luminosidad cambiantes de las salas expositivas a lo largo de un día, pero también de los meses en los que ocupa el espacio del museo.
Julia Spínola es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo ha sido expuesto de manera individual en la Fundació Miró, Barcelona (2020); Artiatx Espazioa, Bilbao (2020); CA2M – Centro de Arte 2 de Mayo, Madrid (2018) y Halfhouse, Barcelona (2016), entre otras instituciones. Fue artista residente de la Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD, Berlín, 2018-2019) y recibió el Premio El Ojo Crítico de Artes Plásticas de Radio Nacional de España en 2013. Su obra forma parte de colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS, Madrid), o La Panera (Lleida).
Esta exposición se organizada en colaboración con el Centre rhénan d’art contemporain (CRAC Alsace).