Jueves, 19 Enero 2023 13:57

Artium Museoa presenta la exposición 'Konposaketak / Composiciones', de Rafael Lafuente

Artium Museoa presenta la exposición 'Konposaketak / Composiciones', de Rafael Lafuente [Imagen: Sin título. Rafael Lafuente, 1997]

Con obras que abarcan cuatro décadas de trabajo, la exposición rastrea su riguroso proceso de investigación desde el expresionismo hasta la abstracción geométrica

Muchas de las obras, algunas inéditas, proceden del estudio del pintor, un fondo documental y de obra recuperado y conservado por su familia

La muestra ofrece un perfil amplio y complejo de la personalidad creativa de Rafael Lafuente

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, presenta la exposición Rafael Lafuente. Konposaketak | Composiciones (Sala A3, hasta el 14 de mayo de 2023). La muestra recorre la cronología de un artista que sometió su trabajo a un riguroso proceso de investigación y depuración para concluir en un lenguaje geométrico puro. Para ello, el museo ha reunido obras pertenecientes a su colección y procedentes del estudio de Rafael Lafuente (Vitoria, 1936-2005), que en conjunto abarcan cuatro décadas de trabajo, desde los años 60 hasta los últimos trabajos fechados en 2004, poco antes de su fallecimiento. Además de pinturas, la exposición presenta documentos y dibujos que ayudan a perfilar la personalidad creativa del artista, ilustrador y docente. Con motivo de la exposición, Artium Museoa edita una publicación con textos de su comisario, Enrique Martínez Goikoetxea, y del artista, comisario y profesor Juan Luis Moraza. Coincidiendo con la apertura de la muestra, el museo organiza una conversación a tres bandas entre el comisario, el hijo del artista, Gorka Lafuente, y el galerista y comisario Gorka Basterretxea.

Solicitud de imágenes Exposición

Konposaketak | Composiciones reune una amplia selección de pinturas de Rafael Lafuente que permiten recorrer su trayectoria desde las primeras obras figurativas de corte surrealista de los años 60 hasta las últimas piezas producidas poco antes de su fallecimiento en 2005. A lo largo de esos años, Lafuente desarrolló un proceso continuo e intenso de investigación y experimentación de técnicas, medios, soportes y formatos, de eliminación de referencias icónicas y depuración formal, hasta desarrollar, trabajando en secuencias de obras, un lenguaje geométrico riguroso. Este lenguaje es fruto del diálogo con el color como protagonista, con la línea, con el plano y con la composición.

Para tratar de mostrar esos procesos de depuración formal, la exposición presenta una serie de pinturas organizadas bajo un criterio cronológico, acompañadas de un conjunto de dibujos y materiales de archivo referidas a distintos proyectos y prácticas experimentales. Muchos de estos materiales son expuestos por primera vez y en conjunto contribuyen a ofrecer un perfil amplio y complejo de la personalidad creativa de Rafael Lafuente, incluida su faceta como ilustrador y diseñador.

Este recorrido sobre su trabajo transcurre por el existencialismo pictórico de sus primeros trabajos, su incursión en la gráfica, la figuración orgánica, el arte pop, hasta llegar a la lógica constructiva y la abstracción geométrica, y se ve atravesado por la producción de dibujos, juegos ópticos de pintura sobre espejos, composiciones sobre paneles móviles, acuarelas, guaches o proyectos de escultura o murales públicos. Junto a algunas obras emblemáticas de los fondos de Artium Museoa, la mayoría de estos objetos proceden del estudio del artista, un fondo documental y de obra que ha sido recuperado y cuidadosamente conservado y catalogado por la familia del pintor.

Desde sus primeros trabajos, Rafael Lafuente mantuvo una investigación independiente, ajena a los gustos y narrativas del momento en un discurso confrontado con la pintura realizada en su contexto y tiempo. Sus obras fueron el resultado de un proceso autodidacta de indagación y descubrimiento, un proceso que se traduce en una obra en constante evolución, recogido en innumerables notas sobre sus probetas de color, organizaciones espaciales, secuencias de formas, tamaños y acabados. Entre sus exposiciones destacan las celebradas en la Galería Eder-Arte y Espacio 40 en Vitoria-Gasteiz, en las galerías Mikeldi y Windsor en Bilbao, en el certamen Arteder de la capital vizcaína (en 1981 y 1983), y en la Galería Felisa Navarro de Vitoria Gasteiz en 2004, en la que sería su última muestra en vida. Destacan sobre todo la exposición retrospectiva que le dedicó el Museo de Bellas Artes de Álava en 1986 y la muestra en la Sala Amárica de 1988.

 

Exposiciones en Artium Museoa
Jutta Koether. Black Place. Hasta el 16 de abril de 2023
El arrebato de Iván Zulueta. Hasta el 5 de marzo de 2023
Rafael Lafuente. Konposaketak | Composiciones. Hasta el 14 de mayo de 2023
Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002. Colección Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco. Hasta el 12 de febrero de 2023

Próximamente
Alejandro Cesarco. Otros ejemplos recientes. Apertura: 24 de marzo de 2023
Irati Gorostidi-Mirari Echávarri. San Simón 62. Sala Z. Apertura: 24 de marzo de 2023
Colección Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco. Nueva cronología. Apertura: 31 de marzo de 2023
Contextos desde una colección: Sahatsa Jauregi. Apertura: 31 de marzo de 2023 

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto