Viernes, 24 Junio 2022 08:41

Artium Museoa presenta la exposición 'La peripecia del autómata', de Néstor Sanmiguel Diest

La muestra permite examinar mediante series de trabajos de distintos momentos la producción del artista desde los años 80 hasta el presente. La muestra forma parte de un proyecto curatorial único que se despliega simultáneamente en el Museo Reina Sofía de Madrid y en Artium Museoa

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, presenta la exposición Néstor Sanmiguel Diest. La peripecia del autómata (Sala A3, hasta el 1 de noviembre de 2022). La exposición presenta cerca de 80 obras, además de una amplia selección de dibujos de sus “cuadernos de trabajo”, que en conjunto ofrecen la oportunidad de examinar la producción del artista desde finales de la década de los 80 hasta el presente. La muestra forma parte de un proyecto curatorial único integrado por dos exposiciones distintas, la de Artium Museoa y la que se presentó el pasado 2 de junio en el Palacio de Velázquez del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Con ocasión de esta exposición, ambos museos preparan la edición de una publicación que contará con textos de Beatriz Herráez, comisaria del proyecto y Peio Aguirre, y recogerá una conversación entre Néstor Sanmiguel Diest y Ángel Calvo Ulloa.

La peripecia del autómata despliega series de trabajos ejecutadas en distintos momentos de la trayectoria de Néstor Sanmiguel Diest (Zaragoza, 1949) y dibuja un recorrido que permite adentrarse en la práctica de un autor que se define a sí mismo como un «artista de taller». Junto con piezas de colecciones privadas y del propio autor, la muestra integra cuatro pinturas de la Colección Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco: En la penumbra de tu corazón (1994), Los sentimientos no expresados del lehendakari (2004), El arte de esquivar (2004) y La hija del capitán (2004).

Desde los primeros años de su actividad, vinculado a la fundación de colectivos artísticos como A Ua Crag, y el Segundo partido de la montaña, Sanmiguel Diest se presenta como un productor metódico y prolífico que idea de modo ininterrumpido sistemas, reglas y protocolos, que aplica en la construcción de sus piezas. Su obra ingente, principalmente dibujos y pinturas, conforma un catálogo singular en el que se confunden los límites entre imagen y texto, como en un palimpsesto que desvela y oculta al mismo tiempo una sucesión de relatos que interpelan al espectador.

La cronología de la exposición se inicia a finales de los ochenta, momento en el que el artista mantiene una doble ocupación, en su taller y empleado como patronista en una factoría textil, un lugar que no abandona plenamente hasta el año 2000. Del ejercicio de esta profesión derivan la aplicación de una lógica meticulosa y precisa en sus procesos de trabajo y los guiños y referencias persistentes al espacio de la fábrica y a una iconografía militante. Del mismo modo que en la industria, Sanmiguel Diest traslada la jornada laboral, de (al menos) ocho horas al día, a la ejecución de una producción sistematizada en su estudio. Una cadena de montaje transferida al taller del artista en la que es habitual el empleo de troqueles, patrones y matrices en el interior de sus piezas a modo de collages, mediante el frottage y la copia.

En distintas ocasiones, Sanmiguel Diest se ha referido a su práctica como el «oficio de esquivar», una premisa que se materializa en su forma de situarse en la periferia, no solo geográfica, sino también discursiva y material. Este rehuir o alejarse de las narrativas y los debates más extendidos, ha funcionado como táctica y método, generando un pensamiento y un corpus de trabajo que cuestiona y desafía los modos de producción contemporáneos y su organización del tiempo.

Alejado de cualquier convención, su trabajo se sitúa en un campo en el que son frecuentes las referencias a los ámbitos de la historia del arte, la literatura y la música, pero también a lo más cotidiano y ordinario, al incorporar en sus piezas documentos, facturas, fragmentos de textos, notas o páginas de prensa. Se trata de una invitación a pasear por una selva de símbolos, un lugar plagado de silencios expresivos, en una negociación constante con aquello que se agolpa en los márgenes y que, con frecuencia, pasa desapercibido. Una producción que no participa de una interpretación literal del mundo, y que se asienta en una simultaneidad de apropiaciones y citas, como un mecanismo potencialmente infinito y circular que sorprende por su densidad.

Néstor Sanmiguel Diest
El artista vive y trabaja en Aranda de Duero. En el año 1985 fundó en esta localidad, junto a los artistas Rufo Criado, Rafael Lamata o Jesús Max, entre otros, el colectivo de artistas A Ua Crag; también participó en la creación de los grupos Red District o el II Partido de la Montaña. En los 90 inicia una intensa trayectoria individual que inicialmente, hasta finales de esa década, compaginó con su trabajo como patronista en una fábrica textil. Su producción se sustenta en el desarrollo riguroso de complejas tramas visuales y narrativas, obras no exentas de ironía realizadas a partir de minuciosos trazados geométricos y combinaciones de módulos que se repiten de manera sistemática sobre las superficies de las telas y el papel.
Su obra se encuentra en las colecciones del MACBA, MNCARS, MUSAC y Artium Museoa, entre otras entidades, así como en numerosos fondos institucionales y privados. Ha celebrado exposiciones individuales en espacios como el Museo Reina Sofía, el MUSAC de León, Centro Cultural Montehermoso, Galería Maisterravalbuena de Madrid y Trayecto Galería en Vitoria-Gasteiz.

Néstor Sanmiguel Diest. La peripecia del autómata
Sala A3, desde el 24 de junio hasta el 1 de noviembre de 2022
La peripecia del autómata es un proyecto curatorial que se despliega en dos exposiciones simultáneas: una en Madrid, en la sede del Palacio de Velázquez del Museo Reina Sofía, y otra en Vitoria-Gasteiz, en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa.

Documentos para descargar

Nota de prensa (pdf)  Lista de obra (pdf)  Solicitud de imágenes 

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto