Jueves, 24 Septiembre 2020 09:06

Unas extra-escolares diferentes y creativas en el Museo Artium

EXTRA-Loturak es programa dirigido a niñas y niños de hasta 12 años a partir de la experiencia del arte. El Museo Artium amplía su oferta de actividades escolares con un programa virtual de talleres educativos pensados para desarrollar en el aula o en casa. El Museo mantiene su oferta de programas escolares presenciales para el curso 20-21 con limitaciones en el aforo y medidas de prevención sanitaria.

El Museo Artium ofrecerá durante el curso 20-21 un nuevo programa de actividades extra-escolares con el objetivo de presentar, dos tardes por semana, un complemento lúdico y creativo dirigido a niñas y niños desde la experiencia del arte. EXTRA-Loturak, que contará con todas las medidas de prevención necesarias, se suma a los programas que el Museo viene desarrollando en el ámbito escolar y familiar, que reanudan su dinámica habitual también a partir del mes de octubre. En ese sentido, la novedad es la incorporación a esta oferta de una colección de 25 talleres virtuales, pensados para ser desarrollados en el aula o en casa, en función de las necesidades de cada momento. La inscripción para los distintos programas escolares puede hacerse a través de los teléfonos 945209011 y 945209020 y de la página web del Museo (www.artium.eus). Todos los programas escolares presenciales de Artium son gratuitos y pueden desarrollarse en euskera, castellano, inglés o francés.

El programa de extra-escolares de Artium se plantea como como una serie de talleres siempre distintos en los que las y los participantes podrán experimentar en cada en sesión con diferentes materiales y disciplinas artísticas. Después de explorar el Museo y sus exposiciones y conocer algunas de las obras expuestas en ellas, niñas y niños realizarán diferentes actividades que dispararán la imaginación y la creatividad en forma de dibujos, performances, pinturas, esculturas, piezas musicales, videos o fotografías, entre otras técnicas.

EXTRA-Loturak tendrá lugar en el Museo todos los lunes y miércoles, para edades de 5 a 7 años, y martes y jueves, con chicos y chicas de 8 a 12 años. Los grupos serán de un máximo de 10 personas, aunque el aforo podría adaptarse en función de la normativa de cada momento. La matrícula, trimestral, podrá realizarse en la taquilla del Museo o llamando a los teléfonos 945 20 90 11 o 945 20 90 20.

Por otro lado, la principal novedad de los programas escolares de Artium para este curso 20-21 es la incorporación de una colección de talleres en vídeo para realizar actividades tanto en el aula como en casa. El Museo ofrece 25 vídeos con temáticas distintas, de 2 a 3 minutos, e indicados para distintos niveles educativos. Esta vertiente virtual de la propuesta educativa comenzó a construirse el pasado mes de marzo con motivo del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19. El Museo comenzó a lanzar a la red una serie de vídeos que pudieran ser de utilidad para el profesorado a la hora de desarrollar su trabajo con el alumnado en momentos tan complicados.

Esa serie inicial se ha completado hasta alcanzar los 25 títulos, cada uno de ellos con su versión en euskera y castellano, y, a partir de conceptos de la historia del arte o más en concreto de ejemplos de obras de artistas de la Colección del Museo, en ellos se ofrecen múltiples opciones: realizar puzles a partir piezas de Elena Mendizabal, trabajar con textos siguiendo la obra de Gema Intxausti, experimentar la sensación de estar dentro de una cámara oscura en una habitación de casa, o conocer los secretos de la perspectiva anamórfica, entre otros muchos temas. Los vídeos están pensados para poder realizarse tanto en casa como en el aula, con materiales sencillos de uso común. El Museo invita a quienes sigan estos vídeo-talleres a enviar y vídeos de lo realizado a la dirección loturak@artium.eus.

Además, Artium mantiene una amplia agenda de programas presenciales para todos los niveles del sistema educativo, desde la Educación Infantil hasta la Universidad, con las limitaciones de aforo y las medidas de prevención sanitaria necesarias. El Museo dispone de propuestas como Artium sale -que se realiza en dos fases, una en el centro escolar y otra en el Museo-, y la visita-taller El tesoro -en la que la Colección Artium es el elemento central de la actividad-. Junto a estas, las más demandadas por la comunidad escolar, destacan también Conexiones -que integra contenidos cinematográficos y artísticos-, De la plaza de los Fueros a Artium -que incentiva una mirada crítica en relación al urbanismo y la arquitectura-, y Arte filosofía y vida -una visita dialogada a las exposiciones del Museo desde la perspectiva de la asignatura de Filosofía-.

El propósito del proyecto educativo de Artium -que integra además actividades de formación del profesorado y programas sociales y para todos los públicos- es incentivar la observación y la crítica y establecer conexiones de todo tipo a partir de una experiencia con el arte contemporáneo. De esta manera se propicia la creación de líneas de contacto de las personas con sus propias emociones, con las demás personas, con el entorno inmediato y con la diversidad de la sociedad contemporánea.

En el ámbito escolar en concreto, el proyecto permite conectar el Museo con el currículo en cada uno de los niveles educativos, utilizando el arte como herramienta metodológica. De esta manera, el Museo se convierte en el lugar en el que se prolonga la experiencia del aprendizaje de las aulas. En ese sentido, prácticamente todos los centros escolares de la ciudad y la mayoría de los del resto de Araba, así como numerosos colegios de Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las posibilidades pedagógicas del proyecto educativo de Artium.

Nota de prensa (pdf)  

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto