Autoconstrucción. Piezas sueltas. Juego y experiencia. Antonio Ballester Moreno

Autoconstrucción. Piezas sueltas. Juego y experiencia. Antonio Ballester Moreno Imagen: Antonio Ballester Moreno, 2020

Desde: Viernes, 25 Junio 2021

Hasta: Lunes, 01 Noviembre 2021

Lugar: Sala A3

Insertado en el contexto de Plazaratu, Autoconstrucción. Piezas sueltas. Juego y experiencia se formuló inicialmente como un proyecto expositivo pensado, en primer lugar, para no ser una exposición al uso y, en segundo, para que pudiese entenderse desde un espacio distinto al que ocupa: una plaza, un parque, un patio de una escuela, o las calles que recorremos diariamente. Para ello, aunque el escenario sea una de las salas del museo, su planteamiento reside tras la puerta, en ese espacio exterior que ahora ocupa el huerto, que abre también por fin sus ojos al interior de las salas subterráneas y que lucha por convertirse en espacio de juego para un vecindario o para toda una ciudad, descartando por supuesto la noción de juego como patrimonio exclusivo de la infancia.

Para dar forma a todo esto, se han revisado un conjunto de prácticas históricas basadas en la autoconstrucción abordada desde el juego como proceso de aprendizaje que, surgidas o reivindicadas casi todas ellas en las décadas de los 60 y 70, conforman un magma teórico-práctico desde el que se han planteado sendos talleres —uno en colaboración con Barrutia Ikastola (Vitoria-Gasteiz) y el otro con Dinamoa Sormen Gunea (Azpeitia)— que han dado como resultado la instalación que ahora configura este espacio de encuentro y aprendizaje. En paralelo, a ambos extremos de esta exposición, a modo de prólogo y epílogo, se despliega un cuerpo documental que incluye, además de materiales derivados de estas experiencias y una amplia selección bibliográfica disponible para su consulta, diversos documentos que buscan crear nexos con ensayos pedagógicos históricos como los propuestos por Lady Allen of Hurtwood, Emmi Pikler, Palle Nielsen o Simon Nicholson —cuya teoría de «piezas sueltas» se inserta aquí con especial determinación y termina colándose, no por casualidad, en el título del proyecto—; pero también con modelos de diseño democrático como los aportados por figuras como Enzo Mari o Lina Bo Bardi.

Como colofón a este proceso, también en diálogo con los modos de hacer de Antonio Ballester Moreno, se ha extendido una invitación a los y las artistas Abraham Cruzvillegas, Carme Nogueira y Raphael Escobar, para insertar en este espacio una serie de trabajos que se conectan con los objetivos de esta exposición por medio de las experiencias de estos creadores.    

Autoconstrucción. Piezas sueltas. Juego y experiencia trata de explorar la noción de juego vinculada al proceso, a la actividad, al impulso de hacer cosas, construir, reconstruir, arreglar y remodelar. Convertir la acción en juego y, por tanto, en una manera de aprender, de formarse e incluso de vivir. El pedagogo John Dewey defendía que «la educación es la formación a partir de la experiencia» y abogaba por que los niños aprendieran del trabajo real, de la experiencia directa, haciendo una silla y no jugando a las carpinterías.

Antonio Ballester Moreno ha realizado exposiciones individuales en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, en La Casa Encendida de Madrid, en el MAZ de Guadalajara, México, en el MUSAC de León, en la Galería MaisterraValbuena de Madrid, Pedro Cera en Lisboa, Christopher Grimes en Santa Monica y en Peres Projects tanto en Berlín como en Los Angeles. También ha participado en exposiciones colectivas como la 33ª Bienal de Sao Paulo, como artista y comisario, en el MSU Broad Museum en Michigan, en el CA2M en Madrid, así como en galerías en Nueva York, Berlín y Los Angeles, entre otras. Su trabajo está en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MUSAC en León, el CA2M en Madrid, Colección Iberdrola y en la Fundación Helga de Alvear.

Publicación  Lista de obras  Prensa 

Comisariado: Ángel Calvo Ulloa

Proyecto realizado en colaboración con Barrutia Ikastola, y Dinamoa Azpeitiko Sormen Gunea

logo dinamoa         Barrutia Ikastola

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto