Editado con motivo de la exposición La vida como ejercicio, producida en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, donde pudo verse del 29 de enero al 23 de mayo de 2021.
Texto: Fernando Illana.
Descargar publicacion (pdf eus/cast) Decargar publicación (pdf fr/eng)
Editada con motivo de la exposición del Museo Artium Éric Baudelaire. Un film dramatique, dentro del programa Sala Z
Texto: Patrick Holzapfel
Editada con motivo de la presentación de las piezas Vivian's Garden y Part One: Where There Is a Joyous Mood, There a Comrade Will Appear to Share a Glass of Wine de Rosalind Nashashib, dentro del programa Sala Z.
Texto: Francisco Salas.
Editada con motivo de la exposición Paraíso, de Maddi Barber y Marina Lameiro, dentro del programa Sala Z.
Tras el abandono de los pueblos durante los años 60 en el Valle de Arce, el Gobierno de Navarra plantó pinos en los campos que se labraban o eran pasto para los animales. Más de 50 años después, en un pueblo repoblado en los 80, han decidido talar los pinos y recuperar sus campos. A través de diferentes tecnologías de captura de datos e imagen esta película explora un territorio en transformación.
Esta publicación se edita con motivo de la exposición El punto de vista inquieto. Gerardo Armesto Larzabal, producida por el Museo Artium. El artista presenta trabajos realizados en vídeo entre los años 1981 y 1990 junto a varios cuadernos de dibujos, maquetas y objetos escultóricos. La muestra se propone como un nuevo caso de estudio del proyecto de Colección Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el Pais Vasco entre 1977 y 2002.
Esta publicación se edita con motivo de la exposición Nadia Barkate. Tuya gigante, tuya occidental, producida por el Museo Artium dentro del programa Contextos desde una Colección.
Segundo número de la serie Bilduma, en la que se publican textos de escritores, comisarios e historiadores sobre obras y artistas que forman parte de su fondo patrimonial de carácter público.
#Bilduma
El trabajo de Xabier Salaberria (San Sebastián, 1969) se desplaza entre los ámbitos de la escultura, el diseño y la organización de espacios, la arquitectura. La suya es una práctica que se asienta en el estudio de la historia de las técnicas, los materiales y los objetos. Fotografía, dibujo e instalación son los medios empleados por el artista en propuestas como la producida en el contexto de la exposición Xabier Salaberria. Una exposición sin arquitectura, producida en el Museo Artium.
Cardón cardinal cuenta una versión ampliada de un acontecimiento ocurrido hace 26 años: el desplazamiento de un cactus gigante, un Pachycereus pringlei de 17 metros de altura y 18 toneladas, desde el desierto de Baja California al jardín del pabellón de México para la Exposición Universal del 92 en Sevilla. Cardón cardinal se enmarca en el programa Sala Z (zinema), un espacio desde el que reflexionar y visibilizar obras de artistas que saltan al territorio cinematográfico y de cineastas que exploran el formato expositivo.
#Sala Z
Esta publicación, editada por el Museo Artium, se presenta con motivo de la exposición Katinka Bock. Logbook. La muestra explora obras de la artista de factura reciente, entre ellas piezas que surgen de los intercambios propuestos por Katinka Bock a artesanos locales, así como del trabajo realizado con el espacio y la arquitectura del Museo.
Hitzak #2
Esta publicación recoge los guiones adaptados de cinco de las principales películas de la artista Moyra Davey, y ha sido realizada con motivo de su exposición en el Museo Artium. En el marco de este proyecto expositivo, la edición de estos guiones supone una nueva línea de reflexión en torno a la obra de Davey, un producción en la que la voz y el texto ocupan un lugar relevante.
© 2025 Artium Museoa.