A lo largo de sus distintas ediciones, estos encuentros han servido de marco para que los profesionales de la información intercambien experiencias, reflexionen sobre nuevas estrategias de gestión, generen debate y fomenten acciones colaborativas, que contribuyan a impulsar la investigación y a ofrecer productos y servicios de calidad acordes a las necesidades de la sociedad. Durante dos días intensivos, se ofrecerá la oportunidad de explorar cómo la tecnología está transformando la accesibilidad y el manejo de fondos documentales en museos y centros de arte.
El programa de estas jornadas incluye presentaciones sobre la aplicación de inteligencia artificial en el estudio y documentación de colecciones de museos, destacando proyectos innovadores que emplean analítica avanzada para mejorar la toma de decisiones. Asimismo, se abordará la preservación digital de colecciones, un tema crucial en la era de la información, donde los desafíos técnicos, conceptuales y económicos requieren soluciones sostenibles y adaptativas.
14 de noviembre
09:00-09:30 h Recepción: acreditación y entrega de documentación
09:30-09:40 h Acto de apertura
09:40-10:15 h
Acceso y descubrimiento del fondo documental de Artium Museoa
Elena Roseras Carcedo. Responsable de Biblioteca y Documentación de Artium Museoa
10:15-11:00 h
Mucho más que una biblioteca: las bibliotecas de los museos
Luis Martínez Uribe. Director de la Biblioteca de la Fundación Juan March
Beatriz Martín García. Bibliotecaria responsable del fondo de arte, Biblioteca de la Fundación Juan March
11:00-11-45 h
Hors texte. LaDigitaldelReina y el arte anotado
Carolina Santamarina. Responsable del proyecto LaDigitaldelReina. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Dpto. Biblioteca y Documentación
11:45-12:15 h Descanso
12:15-13:00 h
Archivar-exponer: la digitalización del archivo histórico de Museu Picasso de Barcelona
Núria Solé Bardalet. Archivo del Centro de Conocimiento e Investigación, Museu Picasso Barcelona
13:00-13:45 h
Aplicación de la IA al estudio, documentación y difusión de las colecciones del Museo Nacional del Prado: historia de dos proyectos
Ana Mª Martín Bravo. Jefa del Servicio de Documentacion y Archivo, Museo Nacional del Prado
13:45-14:15 h Debate sobre los temas abordados durante la mañana
16:15-17:00 h
Solo una cosa no hay. Es el olvido
Luis de Isusi García. Jefe del departamento de Archivo y Documentación de EITB
17:00-17:45 h
Explorando el futuro de los archivos media en la era post-Inteligencia Artificial
Virginia Bazán Gil. Directora del Archivo RTVE
17:45-18:15 h Debate sobre los temas abordados durante la tarde
18:30 h Visita guiada a Artium Museoa
15 de noviembre
09:00-09:45 h
Innovando en la Comunicación del Patrimonio: Sinergias entre Arte, Ciencia y Tecnologías Emergentes
António Baía Reis. Investigador y Artista Interdisciplinar, Universidad Carlos III de Madrid
09:45-10:30 h
Estrategia digital de la Biblioteca Nacional de España: retos, desafíos y oportunidades
Gloria Expósito Álvarez. Directora de Procesos y Servicios Digitales, Biblioteca Nacional de España
10:30-11:15 h
Archivar para preservar la colección artística
Isabel Palomera Parra. Directora del Archivo de la Universidad Complutense de Madrid (2015-2023)
11:15-11:45 h Descanso
11:45-12:30 h
Innovación en las bibliotecas: algoritmos para la transformación de sus catálogos digitales
Modesto Escobar. Catedrático en el Departamento de Sociología y Comunicación, Universidad de Salamanca
Cristina Calvo. PhD. de la Universidad de Salamanca
12:30-13:15 h
Desafíos de la preservación digital en los centros de arte
Miquel Térmens Graells. Decano de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales, Universitat de Barcelona
13:15-14:00 h
Los fondos patrimoniales de museos en la Era de los Datos Abiertos
Antonia Ferrer Sapena. Catedrática de la Universitat Politècnica de València y directora del Observatorio Valenciano de Datos Abiertos y Transparencia de la UPV
14:00 -14:30 h Debate sobre los temas abordados durante la mañana
14:30 h Clausura de las jornadas
Presencial y on line. Público general: 40 €. Estudiantes acreditados/as y Amigas y Amigos de Artium Museoa: 20 €.
Información y reservas en la dirección electrónica biblioteca@artium.eus (incluyendo nombre, apellidos y teléfono de contacto)