LORATEGItik (desde el jardín) es un programa de visitas guiadas gratuitas que propone experimentar distintos tipos de recorridos para conocer la oferta expositiva del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, la colección y/o las muestras monográficas que albergan las salas.
Todas las visitas parten del jardín de nuestro museo, un proyecto colectivo que ha dotado al barrio de un espacio verde, cuidado por personas voluntarias.
Abril, mayo y junio
- Miércoles, 18:00 h
- Domingos, 12:30 h
Duración estimada: 1 hora
Acceso gratuito con la entrada del museo
Reservas en el 945209020 y en el propio centro
Reserva aquí tu visita Tarifas y horarios
Más información sobre las exposiciones
ABRIL
Domingo 2
12:30 h. LORATEGItik. Alejandro Cesarco. Otros ejemplos recientes
Miércoles 5
18:00 h. LORATEGItik. Alejandro Cesarco. Otros ejemplos recientes
Jueves 6
17:30 h. LORATEGItik. Todo Artium
Viernes 7
17:30 h. LORATEGItik. Todo Artium
Sábado 8
12:30 h. LORATEGItik. Todo Artium
Domingo 9
12:30 h. LORATEGItik. Todo Artium
Lunes 10
12:30 h. LORATEGItik. Todo Artium
Miércoles 12
18:00 h. LORATEGItik. Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000)
Domingo 16
12:30 h. LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Miércoles 19
18:00 h. LORATEGItik. Alejandro Cesarco. Otros ejemplos recientes
Domingo 23
12:30 h. LORATEGItik. Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000)
Miércoles 26
18:00 h. LORATEGItik. Rafael Lafuente. Konposaketak / Composiciones
Domingo 30
12:30 h. LORATEGItik. Alejandro Cesarco. Otros ejemplos recientes
MAYO
Lunes 1
12:30 h. LORATEGItik. Todo Artium
Miércoles 3
18:00 h. LORATEGItik. Rafael Lafuente. Konposaketak / Composiciones
Domingo 7
12:30 h. LORATEGItik. Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000)
Miércoles 10
18:00 h. LORATEGItik. Rafael Lafuente. Konposaketak / Composiciones
Domingo 14
12:30 h. LORATEGItik. Rafael Lafuente. Konposaketak / Composiciones
Miércoles 17
18:00 h. LORATEGItik. Alejandro Cesarco. Otros ejemplos recientes
Sábado 20
18:00 h. LORATEGItik. Todo Artium
Domingo 21
12:30 h. LORATEGItik. Todo Artium
Miércoles 24
18:00 h. LORATEGItik. Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000)
Domingo 28
12:30 h. LORATEGItik. Alejandro Cesarco. Otros ejemplos recientes
Miércoles 31
18:00 h. LORATEGItik. Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000)
JUNIO
Domingo 4
12:30 h. LORATEGItik. Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000)
Miércoles 7
18:00 h. LORATEGItik. Alejandro Cesarco. Otros ejemplos recientes
Domingo 11
12:30 h. LORATEGItik. Julia Spínola. Persona. Foto. Copia
Miércoles 14
18:00 h. LORATEGItik. Julia Spínola. Persona. Foto. Copia
Domingo 18
12:30 h. LORATEGItik. Performance
Miércoles 21
18:00 h. LORATEGItik. Julia Spínola. Persona. Foto. Copia
Domingo 25
12:30 h. LORATEGItik. Alejandro Cesarco. Otros ejemplos recientes
Miércoles 28
18:00 h. LORATEGItik. Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000)
LORATEGItik (desde el jardín) es un programa de visitas guiadas gratuitas que propone experimentar distintos tipos de recorridos para conocer la oferta expositiva de Artium Museoa, nuestra colección y/o las muestras monográficas que albergan las salas.
Todas las visitas parten del jardín de nuestro museo, un proyecto que ha dotado al barrio de un espacio verde, cuidado por personas voluntarias.
Enero, febrero y marzo
- Miércoles, 18:00 h
- Domingos, 12:30 h
Duración estimada: 1 hora
Acceso gratuito con la entrada del museo
Reservas en el 945209020 y en el propio centro
Reserva aquí tu visita Tarifas y horarios
Más información sobre las exposiciones
ENERO
Miércoles 4
18:00 h. LORATEGItik. Todo Artium
Domingo 8
12:30 h. LORATEGItik. Zeru bat, hamaika bide: prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
Miércoles 11
18:00 h. LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Domingo 15
12:30 h. LORATEGItik. Todo Artium
Miércoles 18
18:00 h. LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Domingo 22
12:30 h. LORATEGItik. Rafael Lafuente. Composiciones
Miércoles 25
18:00 h. LORATEGItik. Zeru bat, hamaika bide: prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
Domingo 29
12:30 h. LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
FEBRERO
Miércoles 1
18:00 h. LORATEGItik. Todo Artium
Domingo 5
12:30 h. LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Miércoles 8
18:00 h. LORATEGItik. Rafael Lafuente. Composiciones
Domingo 12
12:30 h. LORATEGItik. Zeru bat, hamaika bide: prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
Miércoles 15
18:00 h. LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Domingo 19
12:30 h. LORATEGItik. Todo Artium
Miércoles 22
18:00 h. LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Domingo 26
12:30 h. LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
MARZO
Miércoles 1
18:00 h. LORATEGItik. JRafael Lafuente. Composiciones
Domingo 5
12:30 h. LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Miércoles 8
18:00 h. LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Domingo 12
12:30 h. LORATEGItik. Rafael Lafuente. Composiciones
Miércoles 15
18:00 h. LORATEGItik. Todo Artium
Domingo 19
12:30 h. LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Miércoles 22
18:00 h. LORATEGItik. Rafael Lafuente. Composiciones
Domingo 26
12:30 h. LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place.
Miércoles 29
18:00 h. LORATEGItik. Todo Artium
LORATEGItik (desde el jardín) es un programa de visitas guiadas gratuitas que propone experimentar distintos tipos de recorridos para conocer la oferta expositiva de Artium Museoa, nuestra colección y/o las muestras monográficas que albergan las salas.
Todas las visitas parten del jardín de nuestro museo, un proyecto que ha dotado al barrio de un espacio verde, cuidado por personas voluntarias.
Octubre, noviembre y diciembre
- Miércoles, 18:00 h
- Domingos, 12:30 h
Duración estimada: 1 hora
Acceso gratuito con la entrada del museo
Reservas en el 945209020 y en el propio centro
Reserva aquí tu visita Tarifas y horarios
Más información sobre las exposiciones
OCTUBRE
Domingo 2
12:30 LORATEGItik. Zeru bat, hamaika bide: prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
Miércoles 5
18:00 LORATEGItik. Todo Artium
Domingo 9
12:30 LORATEGItik. Néstor Sanmiguel. La peripecia del autómata
Miércoles 12
18:00 LORATEGItik. Todo Artium
Domingo 16
12:30 LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Miércoles 19
18:00 LORATEGItik. Néstor Sanmiguel. La peripecia del autómata
Domingo 23
12:30 LORATEGItik. Todo Artium
Miércoles 26
18:00 LORATEGItik. Zeru bat, hamaika bide: prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
Domingo 30
12:30 LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Lunes 31
12:30 LORATEGItik. Todo Artium
NOVIEMBRE
Martes 1
12:30 LORATEGItik. Néstor Sanmiguel. La peripecia del autómata
Domingo 6
12:30 LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Miércoles 9
18:00 LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Domingo 13
12:30 LORATEGItik. Zeru bat, hamaika bide: prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
Miércoles 16
18:00 LORATEGItik. Todo Artium
Domingo 20
12:30 LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Miércoles 23
18:00 LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Domingo 27
12:30 LORATEGItik. Todo Artium
Miércoles 30
18:00 LORATEGItik. Zeru bat, hamaika bide: prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
DICIEMBRE
Domingo 4
12:30 LORATEGItik. Todo Artium
Martes 6
12:30 LORATEGItik. Todo Artium
Miércoles 7
18:00 LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Jueves 8
12:30 LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Domingo 11
12:30 LORATEGItik. Zeru bat, hamaika bide: prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
Miércoles 14
18:00 LORATEGItik. Todo Artium
Domingo 18
12:30 LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Miércoles 21
18:00 LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Miércoles 28
18:00 LORATEGItik. Todo Artium
Durante los meses de julio, agosto y septiembre se activan unas visitas guiadas con las que podremos conocer el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco: desde su historia y arquitectura subterránea hasta su colección, pasando por las diferentes exposiciones que albergan sus salas.
El recorrido comenzará en el jardín del museo, un proyecto que ha dotado al barrio de un espacio verde, cuidado por personas voluntarias.
Julio, agosto y septiembre.
- Miércoles, 18:00
- Sábados, 17:30
- Domingos, 12:30
Duración estimada: 1 hora
Acceso gratuito con la entrada del museo
Reservas en el 945209020 y en el propio centro
Reserva aquí tu visita Tarifas y horarios
Más información sobre las exposiciones
JULIO Días 2, 3, 6, 9, 10, 13, 16, 17, 20, 23, 24, 27, 30 y 31.
AGOSTO Días 3, 6, 7, 10, 13, 14, 17, 20, 21, 24, 27, 28 y 31.
SEPTIEMBRE Días 3, 4, 7, 10, 11, 14, 17, 18, 21, 24, 25 y 28.
Durante el otoño de 2021, la obra y la figura de Néstor Baterretxea alcanzarán una especial relevancia en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, al coincidir en el tiempo tres propuestas de distinta naturaleza y origen en las que el escultor tiene una destacada y singular presencia. Se trata, por un lado, de las exposiciones monográficas que le dedican tanto el Parlamento Vasco —cuyo salón de plenos preside la icónica obra Izaro— como la Fundación Vital en colaboración con la familia del artista, que realiza un recorrido por la producción de Basterretxea. Y por otro, de su destacada presencia en la exposición Zeru bat, hamaika bide, con fondos de la Colección del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa.
En este contexto, las tres instituciones –Parlamento Vasco, Fundación Vital, Artium Museoa— han preparado un programa conjunto de visitas guiadas que permitirán, recorriendo los elementos esenciales de sus respectivas propuestas, profundizar en la personalidad y la producción de una figura esencial del arte vasco de la segunda mitad del siglo XX.
Visitas los sábados, domingos, puentes y festivos, desde el 16 de octubre hasta el 8 de diciembre:
Horarios
11:00 h Castellano
11.30 h Euskera
Fechas
16, 17, 23, 24, 30 y 31 de octubre
1, 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de noviembre
4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre
Inscripción: 945 209 020 y en la taquilla del Museo Artium hasta las 19:00 del día anterior.
Entrada gratuita
Recorrido
Parlamento Vasco. Calle Becerro de Bengoa
Centro de Exposiciones Fundación Vital. Calle de Postas, 13 y 15
Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco. Artium Museoa. Calle Francia
Exposición 1. Izaro. Néstor Basterretxea
Comisario: Peio Aguirre
Organiza: Parlamento Vasco y Museo de Bellas Artes de Bilbao
Con motivo de la conmemoración del 40 aniversario de la creación del Parlamento Vasco (1980), su sede acoge una exposición que aborda la intrahistoria de la escultura Izaro de Néstor Basterretxea. La muestra se compone de bocetos previos y dibujos realizados por el artista durante el proceso de creación de la escultura, documentación diversa, fotografías o recortes de prensa, así como réplicas, versiones y distintas aplicaciones de su imagen. Estos materiales, junto a otras obras del mismo periodo —procedentes del Parlamento Vasco, Colección Ipiña Bidaurrazaga, Kutxa Fundazioa, Lazkaoko Beneditarren Fundazioa, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco Artium Museoa, Museo de Bellas Artes de Bilbao y Familia Basterretxea— permiten comprender el método de creación artística de Néstor Basterretxea, muy influido por su interés por el diseño y la producción industrial. Además de presentar el itinerario creativo de la emblemática Izaro, la muestra rinde homenaje al artista y a su universo formal.
Izaro, símbolo institucional del Parlamento de Euskadi, es una escultura maciza hecha en madera de roble con incrustaciones del Árbol Viejo de Gernika. Preside los debates parlamentarios desde que, en 1983, bajo la supervisión de su autor, se instaló en el testero de la Cámara. La exposición ha posibilitado que otra magna obra de Basterretxea, Homenaje al Árbol de Gernika (1979), considerada antecedente directo de Izaro, haya sido cedida por su propietaria Kutxa Fundazioa en comodato al Parlamento Vasco, en donde permanecerá los próximos años.
Exposición 2. Nestor Basterretxea
Centro de Exposiciones Fundación Vital
Organiza: Fundación Vital Fundazioa y Talka Galeria
El Centro de Exposiciones Fundación Vital presenta la muestra Néstor Basterretxea, un extenso repaso a la obra del artista (1924-2014) en el que se destaca su carácter polifacético. El público podrá disfrutar de obras inéditas a lo largo de esta exposición en la que Fundación Vital junto con la familia ha querido homenajear su labor artística y desvelar la constante voluntad de experimentación que le llevó a reinterpretar sus propias obras dotando de diferentes vidas a sus diseños. El dibujo es el eje vertebrador de la muestra. El lápiz, el rotulador y el papel fueron el inicio de muchas de las obras que conocemos. Su manera de afrontar lo estético le impedía obviar las interrelaciones de las diferentes disciplinas, algunas de ellas desconocidas para el público.
La muestra es una revisión de más de 60 años de la obra del artista, distribuida en tres espacios: un viaje de lo figurativo a lo abstracto, del plano al espacio y de lo imaginado a lo sagrado. Desde sus comienzos en la pintura hasta su irrupción en la escultura, pero sin olvidar las incursiones en el cine, el diseño industrial, gráfico y de mobiliario, los proyectos no realizados de arquitectura y urbanismo, la fotografía, el cartelismo o la escritura.
Exposición 3. Zeru bat bamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
Comisarias: Xabier Arakistain, Beatriz Herráez y Miren Jaio
El recorrido concluye en las salas del Museo Artium con la visita a obras y proyectos de Néstor Basterretxea expuestos en la muestra dedicada a la Colección. El punto de partida de esta exposición de los fondos museográficos comienza en 1977, año que inicia un periodo de grandes hitos políticos, sociales y culturales, y concluye en 2002, año de apertura de la institución. La muestra se plantea como una narrativa abierta y en construcción, que reúne más de un centenar de obras de arte, documentos y materiales de archivo, trazando un recorrido por la pluralidad de manifestaciones surgidas en el cuarto de siglo que abarca el proyecto.
En muchas de las piezas de Basterretxea expuestas es posible seguir el desarrollo desde las dos dimensiones del dibujo hasta el espacio, recorrido que culminará en la realización de distintos proyectos de arquitectura, que se incluyen a través de maquetas, collages y dibujos en el recorrido de la muestra. Estas obras conviven en el espacio con la de artistas como Esther Ferrer, Jorge Oteiza y Eduardo Chillida, pero también con la de autores contemporáneos como Txomin Badiola, Maria Luisa Fernández e Ibon Aranberri, cuya escultura Gaur Egun (This is CNN), realizada en el año 2002, remite a la escultura Izaro con la que comenzamos este recorrido en la ciudad.
© 2025 Artium Museoa.