Organizada por el Instituto Etxepare

Publicado en Actividades

Con motivo de la apertura de la exposición Amarantus se celebrará una conversación entre la artista Mariana Castillo Deball y la comisaria de la muestra, Catalina Lozano.

Viernes 5 de noviembre, 18:00 horas
Aforo limitado. Es necesario reservar en el 945209020.

El museo estará abierto este día de 11:00 a 20:00 con tarifa gratuita.

Exposición 

Publicado en Actividades

Están organizadas por el grupo de investigación GizaArtea y el Departamento de Historia del Arte y de la Música de la UPV/EHU y el Museo Artium. Se presentan 27 proyectos de investigación abordados desde campos tan diversos como el de la práctica del arte, la conservación, la historia, la educación o la museología, entre otros. La catedrática e investigadora Maite Méndez Beiges ofrecerá la conferencia de apertura de las jornadas

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Museo Artium, el grupo de investigación GizaArtea de la Universidad del País Vasco y el Departamento de Historia del Arte y de la Música de esta misma universidad organizan la segunda edición de las jornadas de presentación de trabajos de fin de titulación en torno al arte contemporáneo De las aulas al espacio público. Las jornadas, que se celebrarán en el Auditorio del museo los días 20 y 21 de octubre, pretenden dar a conocer una selección de los trabajos de fin de grado y fin de máster en torno al arte contemporáneo realizados en los últimos cursos en la enseñanza superior en el País Vasco. Tanto la conferencia de apertura como las siete sesiones previstas podrán seguirse por streaming en el canal de Youtube del Museo Artium.

Las jornadas Desde las aulas al espacio público ofrecen una respuesta a la pregunta de cuáles son los intereses a la hora de iniciar un proyecto de investigación de los y las estudiantes de distintas especialidades, desde las bellas artes a la historia del arte, la filosofía, la educación, la música o la comunicación audiovisual, entre otras materias, y al mismo tiempo desvelar las conexiones entre la universidad, el museo y la sociedad. Paralelamente, las jornadas pretenden crear un foro de encuentro entre graduadas y graduados de diversas disciplinas y áreas de conocimiento en torno a la creación artística contemporánea.

Los 27 trabajos han sido seleccionados de entre los presentados en la convocatoria abierta la primavera pasada por un comité científico integrado por personas del grupo de investigación GizaArtea, de la Facultad de Historia del Arte y del Museo Artium. Las presentaciones se han distribuido por afinidades temáticas en 7 mesas diferentes que se celebrarán en sesiones de mañana y tarde. Cada ponente tendrá 20 minutos para dar a conocer el resultado de su trabajo. Cada una de las mesas contará con un moderador. Las inscripciones para asistir como público a las jornadas pueden realizarse en el teléfono 945209020.

Entre los trabajos de fin de titulación que serán presentados en estas jornadas se encuentran propuestas que investigan en torno a la creación contemporánea desde el punto de vista de la práctica y de la intervención artística, la historia del arte, la museología, la educación, la conservación y la perspectiva de género, entre otras.

La catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga Maite Méndez Beiges será la encargada de impartir la conferencia de apertura, en la que analizará cómo han ido mutando las lecturas críticas del cuadro Las señoritas de Avignon a lo largo del siglo, según se sucedían las teorías y perspectivas de la historia del arte. Maite Méndez es una destacada investigadora especializada en el análisis de la historia y teoría del arte desde la perspectiva de género. El programa de las jornadas incluye además una visita guiada de los participantes a la exposición de la colección del museo, Zeru bat, hamaika bide.

Programa completo  Descargar folleto  Nota de prensa (pdf) 

Desde las aulas al espacio público

Segundas jornadas de presentación de trabajos de fin de titulación en torno al arte contemporáneo
Miércoles 20 y jueves 21 de octubre
Auditorio del Museo Artium
Organizan: Departamento de Historia del Arte y Música UPV/EHU, Grupo de Investigación Gizaartea UPV/EHU, Museo Artium

Publicado en Prensa

Una colección de trabajos de fin de titulación realizados en torno al arte contemporáneo.
Museo Artium, 20 y 21 de octubre de 2021
Organizan: Museo Artium-Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Grupo de Investigación Gizaartea (UPV-EHU, GIU18/153), Departamento de Historia del Arte y Música (UPV-EHU)

¿Sobre qué cuestiones investigan los y las estudiantes de especialidades artísticas? ¿Cuáles son los temas de actualidad que les atraen? Estas jornadas tienen como objetivo dar a conocer los trabajos en torno al arte contemporáneo que se realizan en la enseñanza superior del País Vasco, con el objetivo de visibilizar el trabajo académico y de establecer uniones entre la Universidad, el Museo y la sociedad.

Aforo limitado. Inscripciones: actividades1@artium.eus y  945209020

Miércoles 20 de octubre

9:30-10:00
Acreditaciones

10:00-10:20
Presentación

  • Enrique Martínez Goikoetxea, conservador de la Colección Artium Museoa.
  • Concha Elorza, investigadora principal del grupo de investigación GizaArtea.
  • Javier Muñoz, director del Departamento de Historia del Arte y Música.

10:30-11:30
Conferencia de apertura: Maite Mendez Baiges, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

11:30-12:00 Pausa

12:00-13:00
Mesa 1. Moderador: Enrique Martínez Goikoetxea, conservador de la Colección Artium Museoa.

  • Teresa Artíñano Gómez. Proceso, espera, ataque. TFG (ES)
  • Inés Pando Herguedas. Escuchar de cero. TFG (ES)
  • Yohnattan Mignot Barrero. Estrato: ensayo para la oscuridad. TFM (CAST)

13:00-14:15
Mesa 2. Moderadora: Andere Larrinaga, profesora del Departamento de Historia del Arte y Música de la UPV-EHU.

  • Maider Azurmendi Arozena. Ama Il Lur. TFG (EU)
  • Maddi Muñoz Esteban. Ondare inmateriala gizarteratzeko, musealizatzeko eta erakusketarazteko erak. TFG (EU)
  • Celia Sáez Pérez. Performance artistikoaren kontserbazioa. TFG (EU)
  • Oihane Biain Matxiñena. Emakume dadaistak eta gizartearen normatibitatearekin apurtzea. TFG (EU)

14:15-16:00 Pausa

16:00-17:15
Mesa 3. Moderadora: Ane Lekuona, profesora del Departamento de Historia del Arte y Música de la UPV-EHU.

  • Mirari García Méndez. De la locura a la creación artística. TFG (ES)
  • Cristina Pérez Sainz. Historias ilustradas. TFG (ES)
  • Moriah de Zen. Los caminos in-visibles de la conciencia. TFM (ES)
  • Marta Ubierna Ruiz. ¡Tic! ¡Tac! La fragilidad de la memoria. TFM (ES)

17:15-18:30
Mesa 4. Moderadora: Haizea Barcenilla, profesora del Departamento de Historia del Arte y Música de la UPV-EHU.

  • Maialen Larrucea Selas.  Entre las manos. TFM (ES)
  • Irati Murua Ruiz. Paga. TFM (ES)
  • Neus Sabaté Barrieras. De la asamblea a la pantalla. TFM (ES)
  • Uxue Castrillo Gómez. Proyecto de remodelación de una identidad del parque Doctor Areilza. TFM (ES)

 

Jueves 21 de octubre

10:00-11:15
Mesa 5. Moderadora: Garazi Ansa, profesora del Departamento de Historia del Arte y Música de la UPV-EHU.

  • María Sancho Zorraquino. Evaluación del estado de conservación de las obras de Santos Iñurrieta de la década de los setenta. TFM (ES)
  • Jon Múgica Apellaniz. Horizontes de virtualización y tecnologías AR y VR en el panorama museográfico y museológico. TFG (ES)
  • Cristina Benito Julián. Revisión de criterios de intervención en arte contemporáneo a través de tres obras de Miquel Barceló. TFG (ES)
  • Laura Álvarez Sandi. El arte en la escuela. TFM (ES)

11:15-11:45 Pausa

11:45-13:00
Mesa 6. Moderadora: Miren Vadillo, Profesora del Departamento de Historia del Arte y Música de la UPV-EHU.

  • Rocio Agudo. Stay focused. TFM (ES)
  • María García Gastiasoro. Mujer y neuropsicología. TFG (ES)
  • Noemí Morcillo Rodríguez. Cena en familia. TFG (ES)
  • Leire Gajate Arenas. Estudio exploratorio del espécimen de las tipografías contemporáneas. TFM (ES)

13:00-14:00 Visita a la exposición Zeru bat hamaika bide

14:00-15:30 Pausa

15:30-16:45
Mesa 7. Moderadora: Haizea Barcenilla, Profesora del Departamento de Historia del Arte y Música de la UPV-EHU.

  • Edorta Mutiloa Llaguno. Queering Bilbao. TFM (ES)
  • Mila Dolz. El jardín secreto. TFM (ES)
  • Maider Alday Parra. Oinez. TFE (EU)
  • Alazne Lastra Crespo (DJ Akane). Baila o muere. TFM (ES)

16:45-17:15 Clausura de las jornadas

Descargar el folleto 

Publicado en Actividades

Con motivo de la apertura de la exposición y el estreno de la ppelícula Paraíso, de Maddi Barber y Marina Lameiro, dentro del programa Sala Z,  el Auditorio acogerá su proyección junto con una conferencia de las directoras para explicar el origen y el desarrollo de este proyecto.

Proyección de Paraíso y charla con Maddi Barber y Marina Lameiro
Viernes 2 de julio, 18:00 horas
Auditorio. Aforo limitado
Inscripciones: 945 20 90 20

Paraíso. Maddi Barber, Marina Lameiro. Sala Z 

Publicado en Actividades

Con motivo de la apertura de la exposición de Antonio Ballester Moreno Autoconstrucción. Piezas sueltas. Juego y experiencia, el artista ofrecerá una conferencia para explicar el origen y el desarrollo de este proyecto.

Charla con Antonio Ballester Moreno
Viernes 25 de junio, 18:00 horas
Auditorio. Aforo limitado
Inscripciones: 945 20 90 20

La exposición permanecerá abierta desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, ininterrumpidamente

Autoconstrucción. Piezas sueltas. Juego y experiencia

Publicado en Actividades

Paperetik hitzera es un programa mensual de presentaciones de libros y proyectos editoriales de la mano de artistas, escritores, diseñadores, historiadores, críticos y comisarios. 

Una propuesta que se detiene en los intercambios constantes que se producen entre la esfera del arte y el medio editorial y se constituye asimismo como una de las líneas de investigación fundamentales para la política de adquisiciones bibliográficas del Museo.

Auditorio. 19:00
Acceso gratuito. Plazas limitadas
Información y reservas: 945 20 90 20

Editorial Caniche: El viaje a ninguna parte

Jueves 17 de junio

Caniche nació en 2015 con un asalto a una carbonería y desde entonces ha perpetrado varios de ellos y publicado más de veinte libros. Conciben el libro como una arquitectura que genera un espacio productivo dispuesto a ser utilizado por los artistas con los que trabajan en cada momento. Poco a poco han ido generando su propia “estructura” en la que no están solos, sino que la comparten con una pluralidad de agentes, no solo artísticos. Y en esa estructura, las autorías, los roles e incluso las identidades son mucho más fluidas y permeables.

En la imagen: proceso de aplicación de gotelé a las cubiertas de "The way things go", de Paula García Masedo, diseñado por Andrea González (Caniche, 2016)

Web de Caniche Editorial 

Publicado en Actividades

Con motivo de la apertura de la muestra Una exposición sin arquitectura, de Xabier Salaberria, el artista mantendrá una conversación pública con los comisarios Beatriz Herráez y Enrique Martínez Goikoetxea. La exposición, su trayectoria y su proceso de trabajo serán algunos de los temas que aparecerán en la charla.

Viernes 21 de mayo, 18:00 horas
Entrada libre. Aforo limitado
Información y reservas: 945 20 90 20

La exposición permancerá abierta desde las 11:00 a las 21:00 horas

Publicado en Actividades

Paperetik hitzera es un programa mensual de presentaciones de libros y proyectos editoriales de la mano de artistas, escritores, diseñadores, historiadores, críticos y comisarios. 

Una propuesta que se detiene en los intercambios constantes que se producen entre la esfera del arte y el medio editorial y se constituye asimismo como una de las líneas de investigación fundamentales para la política de adquisiciones bibliográficas del Museo.

Auditorio. 19:00
Acceso gratuito. Plazas limitadas
Información y reservas: 945 20 90 20

Editorial Consonni

Miércoles 19 de mayo

Consonni es una editorial con un espacio cultural independiente en el barrio bilbaíno de San Francisco. Cumplimos 25 años, ya que desde 1996 producimos cultura crítica. Escrito en minúscula y en constante mutación, Consonni es una criatura andrógina y policéfala, con los feminismos y la escucha como súperpoderes. Buscamos narrativas que nos ayuden a imaginar un mundo con más sentido. Amplificamos voces desde una intersección entre la literatura y el arte. De forma más literal a través de catálogos, de forma más conceptual y teórica a través de ensayos de crítica cultural o incluso aportando otra capa de contenido cuando publicamos ficción.

Publicado en Actividades

Festival Internacional de Poesía. En Artium: Los cuerpos oscuros, con Juana Castro


Artium se suma al programa Poetas en mayo con la participación de Juana Castro, poeta cordobesa que ha sido galardonada en 2020 con el XII Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija.

Viernes 28 de mayo
Auditorio, 19:00 h

Aforo limitado. Acceso gratuito con inscripción.
Información y reservas: poetas@poetasenmayo.com

Organiza: Festival Internacional de Poesía de Vitoria-Gasteiz. poetasenmayo.com

Publicado en Actividades

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto