Inscripciones a partir del martes 3 de julio.
Lunes y miércoles: niñas y niños de 5 a 7 años
Martes y jueves: niñas y niños de 8 a 12 años
De 17:30 a 18:30 horas
Planteado como una visita-taller, cada sesión explorará una exposición, pieza, artista..., para posteriormente experimentar, según el programa de ese día, con materiales diversos y disciplinas artísticas como el dibujo, la performance, la escultura, la música, el vídeo o la fotografía, entre otros.
Y cuando el tiempo lo permita, también podremos trabajar en el jardín y hacer nuestros talleres al aire libre.
Este programa de talleres está diseñado para que las y los niños de 5 a 12 años puedan disfrutar del museo entre semana, pensado para que asistan los menores, sin acompañantes adultos, a diferencia de los programas para familias organizados los fines de semana.
Tarifa: 40 €/mes. Amigas y amigos de Artium, 25 €/mes. Plazas limitadas.
Bilingüe, euskera y castellano.
Si deseas más información o apuntarte a Extra-loturak, puedes llamar al 945 20 90 20
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, ha preparado una semana llena de actividades para el próximo Puente de Diciembre. Además de abrir ininterrumpidamente del 3 al 11 de diciembre de 11:00 a 20:00 horas, lo que facilitará el acceso a la amplia oferta expositiva del museo, también se han reforzado las visitas guiadas y talleres habituales de la programación.
Actividades para familias
Talleres abiertos Proyectando el futuro
Tomaremos como inspiración Proyectando el futuro, exposición que recoge parte del extenso trabajo fruto de la colaboración entre Artium Museoa y Barrutia Ikastola. La muestra se compone de unas maquetas a escala 1:20 y 1:100, producidas por el alumnado de Barrutia Ikastola. En los talleres construiremos nuestros propios edificios, parques, ikastolas, polideportivos, calles y urbanismo. Soñaremos nuestras ciudades, nuestras viviendas ideales, explorando formas de habitar más de acuerdo con nuestros deseos y necesidades.
Del 5 al 9 de diciembre, de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30
Acceso gratuito. Para información: 945 20 90 20
Mini Artium
Domingo 4 de diciembre, 11:15
Luz, saturación. En este taller descubriremos los diferentes matices de un mismo color mezclándolos únicamente con el blanco o el negro.
Domingo 11 de diciembre, 11:15
Pensando el transporte y sus conexiones. ¿Si pudiéramos ver desde el aire qué recorridos hacemos cada día, qué dibujos generarían?
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta. Duración: hora y cuarto.
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€. Amigas y Amigos de Artium Museoa: personas adultas 2,5€; menores, 1€.
Información y reservas: 945 209 020
Exposiciones
No te las pierdas: Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002; EL arrebato de Iván Zulueta; Jutta Koether. Black Place, Bilduma, ikusgai (La Coleccion Visible), Proyectando el futuro...
Todas las exposiciones en el puente
Lorategitik: visitas y recorridos guiados
Domingo 4
12:30 LORATEGItik. Todo Artium
Martes 6
12:30 LORATEGItik. Todo Artium
Miércoles 7
18:00 LORATEGItik. Jutta Koether. Black Place
Jueves 8
12:30 LORATEGItik. El arrebato de Iván Zulueta
Domingo 11
12:30 LORATEGItik. Zeru bat, hamaika bide: prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002
Ciclo de cine de la Filmoteca: Cineastas Vascas II
8 de diciembre, 19:00 h
Anderea. Yolanda Mazkiaran, 2020, 77 min. Euskera, castellano, inglés y francés, con subtítulos en castellano.
La directora de la película introducirá la proyección y participará en el coloquio posterior a la misma
Anderea. El fuego de la dama es un documental realista y onírico, basado en el numen principal de la mitología vasca: Mari, o la Dama de Anboto, ser ancestral y misterioso que se ha mantenido vivo desde el paleolítico hasta nuestros días en la memoria colectiva del pueblo vasco. Mari es la gran metáfora del mundo primitivo vasco, que afortunadamente no solo perdura, sino que puede ser de gran ayuda para entender y afrontar los problemas de la sociedad actual.
Entrada general, 3,5 €. Amigas y amigos de Artium Museoa, 2 €
Menores de 25 años: entrada gratuita (en la taquilla del museo)
Entradas a la venta en la taquilla del museo y en la web.
Horario especial de apertura
Museo abierto en horario de 11:00 a 20:00 horas desde el sábado 3 hasta el domingo 11 de diciembre.
Recuerda: la entrada al museo es gratuita desde las 14:00 horas y los domingos y miércoles todo el día.
Mini Artium
Los domingos por la mañana, las y os más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigas y Amigos de Artium Museoa: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Domingos a las 11:15 h. Duración: 1 hora y cuarto.
Información y reservas: 945 20 90 20
Domingo 2 de octubre
Pensando en mi ciudad. ¿Qué te gustaría que hubiera en tu ciudad ideal? Cada familia construirá una parte de la ciudad que juntaremos dando lugar a un urbanismo contemporáneo a nuestra medida.
Con Andrea Ríos.
Domingo 9 de octubre
Repeticiones. Visitaremos la exposición de Néstor Sanmiguel, y nos fijaremos en los colores y materiales que utiliza y en cómo ha creado sus obras. En muchas veremos elementos que se repiten. ¿Qué mejor manera de conseguir repetir esas formas que creando nuestros propios sellos?.
Con Estíbaliz Aguirre.
Domingo 16 de octubre
Paisaje sin lápiz. ¿Cómo podríamos dibujar sin utilizar un lápiz, un bolígrafo o pinturas? ¿Te atreves a dibujar- un paisaje usando todo tipo de papeles y tus manos?.
Con Estíbaliz Agirre.
Domingo 23 de octubre
Entre líneas. Inspirándonos en las obras del museo, utilizaremos solo las líneas rectas para estructurar nuestra propia composición, que después completaremos jugando con diferentes colores y texturas.
Con Alice Cearreta
Domingo 30 de octubre
Colores secretos. Los colores vibrantes/intensos serán los protagonistas de este taller, en el que pintaremos imágenes que brillarán en la oscuridad.
Con Andrea Ríos
Domingo 6 de noviembre
Pensando mi ikastola. ¿Necesitas algo en la ikastola y no lo tienes? Vamos a trabajar construyendo nuevos elementos que podríamos añadir a nuestros centros educativos para aprender más y mejor.
Con Andrea Ríos
Domingo 13 de noviembre
Máquinas fantásticas. Al igual que Leonardo Da Vinci imaginó máquinas voladoras y otros vehículos cuando parecía imposible, inventaremos una máquina fantástica recordando que, en el arte, la imaginación no tiene límites.
Con Estíbaliz Agirre
Domingo 20 de noviembre
Formas y volúmenes. Crearemos composiciones con volumen a partir de doblar y pegar parcialmente piezas geométricas de diferentes formas y colores.
Con Natalia Albéniz
Domingo 27 de noviembre
Construcciones de papel. Uniendo y ensamblando piezas de diferentes tamaños y colores para crear nuestra propia escultura de papel, descubriremos las posibilidades expresivas de las formas geométricas y las formas orgánicas que se emplean en el arte.
Con Alice Cearreta
Domingo 4 de diciembre
Luz, saturación. En este taller descubriremos los diferentes matices de un mismo color mezclándolos únicamente con el blanco o el negro.
Con Natalia Albéniz
Domingo 11 de diciembre
Pensando el transporte y sus conexiones. ¿Si pudiéramos ver desde el aire qué recorridos hacemos cada día, qué dibujos generarían?
Domingo 18 de diciembre
Mi primera serigrafía. La geometría y la repetición serán nuestra fuente de inspiración en este taller, en el que utilizaremos la técnica de la serigrafía para crear nuestras composiciones gráficas.
Con Andrea Ríos
Del 27 al 30 de diciembre, de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 h / 31 de diciembre, de 11:30 a 13:30 h
3 y 4 de enero, de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 h / 5 de enero, de 11:30 a 13:30 h
Para niños y niñas de 5 a 12 años, acompañadps por una persona adulta
Acceso gratuito. Más información: 945 20 90 20
Proyectando el futuro
Tomaremos como inspiración Proyectando el futuro, exposición que recoge parte del extenso trabajo fruto de la colaboración entre el Museo de Arte Conteporáneo del País Vasco, Artium Museoa y Barrutia Ikastola. La muestra se compone de unas maquetas a escala 1:20 y 1:100, producidas por el alumnado de Barrutia Ikastola.
En los talleres construiremos nuestros propios edificios, parques, ikastolas, polideportivos, calles... Soñaremos nuestras ciudades, nuestras viviendas ideales, explorando formas de habitar más de acuerdo con nuestros deseos y necesidades.
Del 28 de junio al 2 de septiembre
Martes a viernes excepto festivos, de 11:30 a 13:30
Para niños y niñas de 6 a 12 años
Taller bilingüe. Entrada gratuita
Representaremos temas de la naturaleza para lo que construiremos dioramas tridimensionales del fondo del mar, de las montañas y de muchos otros lugares; y crearemos esculturas que representen los distintos animales y plantas que nos podemos encontrar en cada hábitat.
Todo ello nos permitirá explorar un gran número de técnicas artísticas.
Esta actividad se llevará a cabo al aire libre, si el tiempo lo permite.
© 2023 Artium Museoa.