. Lecturas compartidas
Espacio de lectura infantil del museo. Entrada libre hasta completar aforo.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el museo organiza la decimoséptima edición de Lecturas compartidas: una lectura pública de textos de arte y cultura contemporánea donde los libros salen al encuentro de lectores y lectoras, creando un espacio de encuentro y participación.
Además de invitar a profesionales del ámbito del arte y de la cultura, esta actividad pretende constituirse en un punto de encuentro para todas las personas que quieran compartir la experiencia de la lectura. En esta edición, queremos poner el foco en la colección de libros infantiles del museo y reservar la última franja horaria (de 12:00 a 13:00 h) para que el público infantil pueda participar en el programa.
Artium Museoa habilitó el pasado año un espacio específico de consulta, ubicado junto a la entrada de las salas de exposiciones, donde quienes se acerquen pueden descubrir publicaciones sobre arte e ilustración dirigidas al público más joven que nos visita. Esta área de consulta ofrece un fondo bibliográfico en constante crecimiento, que abarca desde clásicos del arte adaptados para un público infantil hasta libros biografías de artistas, así como publicaciones dedicadas a la didáctica de la expresión artística y la educación en artes plásticas. Este área de lectura infantil será el escenario de las Lecturas compartidas del Día del Libro 2025.
Quienes lo deseen pueden traer su propio texto o bien elegir entre los libros de nuestra colección. La actividad comienza a las 10:00 h y se desarrollará de manera ininterrumpida hasta las 13:00 h. Para participar en este programa, es necesario enviar un correo electrónico a biblioteca@artium.eus, indicando un teléfono de contacto y la hora seleccionada para su participación en las lecturas.
. Bookrosing de museos y centros de arte
Asimismo, Artium Museoa coordina por decimoctavo año consecutivo el programa de bookcrossing de museos con motivo del Día del Libro. El día 23 de abril, 41 museos y centros de arte comparten esta experiencia de liberación de libros en sus respectivas ciudades.
Espacios que participan:
Asociación de Museología y Museografía AMMMA de Andalucía, Biblioteca del Museo de Zamora, Biblioteca y Centro de Documentación, Artium Museoa, Biblioteca y Centro de Documentación, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Centre de documentació Centre d'Art la Panera, Centre de Documentació de Cultura Popular Direcció General de Cultura Popular, Associacionisme i Acció Culturals, Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Centro Cultural Montehermoso Kulturune, Centro de Documentación - Centro de Arte La Regenta, Centro Galego de Arte Contemporánea CGAC, Chillida Leku, CRAI Biblioteca de Belles Arts. Universitat de Barcelona, Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona - Iruñeko Arte eta Goi Mailako Diseinu Eskola, Fundación Eugenio Granell, Gipuzkoako Ondare Bildumen Zentroa / Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, IVAM INSTITUT VALENCIÀ D'ART MODERN. CENTRE JULIO GONZÁLEZ, MACA. Museo Arte Contemporáneo de Alicante, MACVAC Museu d'Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni (Vilafamés), MAE. Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques, MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, Museo Arqueológico de Asturias, Museo Casa de Cervantes, Museo das Peregrinacións e de Santiago. Biblioteca, Museo de Belas Artes da Coruña, Museo de Bellas Artes de Asturias, Museo de Navarra / Nafarroako Museoa, Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria – MUPAC, Museo de Valladolid, Museo del Carlismo / Karlismoaren Museoa, Museo Etnográfico de Cantabria, Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja” Nafarroako Museoa Etnologikoa, Museo Marítimo del Cantábrico, Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Museo Sefardí de Toledo, Museu de Prehistòria de València, Muséu del Pueblu d'Asturies, Tabakalera Kultura Garaikidearen Nazioarteko Zentroa.