Tuesday, 20 May 2025 07:58

Fernando Golvano visita Artium Museoa el próximo lunes en una edición abierta de 'Lagunartean' en el marco de la exposición 'Asins, Oteza y Palazuelo. Dar forma a lo trascendente'

Lagunartean facilita encuentros con artistas y comisarios que forman parte de los programas del museo

El comisario Fernando Golvano centrará su intervención en la exposición Asins, Oteiza y Palazuelo. Dar forma a lo trascendente presentada en el contexto de la Colección permanente del museo

La sesión será abierta para todos los públicos

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, recibe al comisario y crítico de arte Fernando Golvano en una nueva edición del programa de encuentros Lagunartean. La iniciativa, dirigida habitualmente a las Amigas y Amigos del museo, ofrecerá una sesión especial abierta a todos los públicos que tendrá lugar el próximo lunes 26 de mayo a las 18:30 horas. Golvano ha comisariado la muestra Asins, Oteiza y Palazuelo. Dar forma a lo trascendente, un caso de estudio dentro de la exposición de los fondos del museo Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000) y que fue presentado el pasado 28 de marzo. El acceso a esta actividad es libre hasta completar aforo y se recomienda reservar entrada en el teléfono 945 20 90 20, en la página web del museo o en la propia taquilla.

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa presentaba el pasado 28 de marzo la exposición Asins, Oteiza, Palazuelo. Dar forma a lo trascendente [Sala A0], un caso de estudio dentro de la exposición de la colección del museo, Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000). La muestra, comisariada por el profesor y crítico de arte Fernando Golvano, se centra en el trabajo de Elena Asins (1940-2015), Jorge Oteiza (1908-2003) y Pablo Palazuelo (1916-2007) como tres figuras pioneras en disputar el principio de abstracción desde elecciones formales diversas y a veces convergentes, indagando sus travesías por el cauce de la abstracción geométrica y sus predicados simbólicos, concretos, matemáticos o místicos.

En el marco de esta exposición, y dentro del programa Lagunartean, el próximo lunes 26 de mayo a las 18:30 h, Fernando Golvano repasará los procesos de investigación y las poéticas formales de estas tres figuras, a quienes, según sus palabras, «les une una atención por la intuición creadora en diálogo con presupuestos analíticos, por la sección áurea y por cuestiones espaciales en diálogo con la arquitectura y el urbanismo».

La iniciativa Lagunartean se puso en marcha en 2023, surgida del interés de las Amigas y Amigos del museo por conocer los procesos de creación y pensamiento en las prácticas de los y las artistas y comisarias que forman parte de los programas de Artium Museoa y habitualmente está dirigida a este colectivo. La sesión del 26 de mayo será abierta a todos los públicos.

Fernando Golvano es doctor en Filosofía en el área de Estética y Teoría de las artes (Teoría estética, telos del arte y ley formal en Oteiza, 2017, UPV-EHU), crítico de arte en el semanario El Cultural, comisario de exposiciones, ensayista y docente. Investiga y publica textos sobre las vanguardias artísticas de los años sesenta y setenta; Oteiza; arquitectura y las vanguardias modernas; Theodor W. Adorno y la teoría crítica; la filosofía de Cornelius Castoriadis; y el arte vasco contemporáneo.

Descargar nota (pdf)

This site uses cookies and similar technologies.

If you not change browser settings, you agree to it. Learn more

I understand