El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa ofrece este próximo domingo 5 de marzo la proyección de la película Tarachime, de la reconocida directora japonesa Naomi Kawase, dentro del ciclo Desde el principio. Historias del cine feminista. Iniciada como un documento sobre el embarazo y nacimiento de su hijo, el filme se convirtió finalmente en una reflexión más profunda sobre el tiempo, la ausencia y la identidad familiar. La sesión será presentada por la cineasta Irati Gorostidi. Historias del cine feminista es un ciclo organizado por Artium Museoa y Tabakalera, coordinado por Lur Olaizola.
Naomi Kawase (Nara, Japón, 1969) aborda la ficción con mirada de documentalista para mostrar, en muchas ocasiones con un tinte autobiográfico, ciertas distorsiones de la sociedad japonesa contemporánea a partir de sus propias reflexiones personales sobre cuestiones como la disminución de la tasa de natalidad o la alienación y el colapso de las estructuras familiares tradicionales. Su trabajo refleja lo personal, lo íntimo y lo doméstico, desde una perspectiva feminista.
La película Tarachime (2006) fue inicialmente el intento de la cineasta de documentar el embarazo y los primeros años de vida de su primer hijo, aunque se convirtió finalmente en una reflexión más amplia sobre la enfermedad, la ausencia y la historia familiar. El día a día de su hijo y de su tía-abuela de 90 años en su antigua casa de la zona rural de Nara conducen a la película a una reflexión sobre el ciclo de la vida a través del cuerpo. La película no elude cuestiones delicadas y muy personales como la creciente demencia de la anciana, la mujer que se ocupó de ella tras el abandono de sus padres y con la que tuvo una relación difícil pero amorosa.
Naomi Kawase fue la cineasta más joven en conseguir el premio Camera d’Or del Festival de Cannes, en 1997, con su primer largometraje de ficción, Suzaku. La Sección Oficial del certamen acogió también el estreno de otras películas suyas, como Shara (2003), El bosque del luto (2007), con la que ganó el Premio del Jurado, Hanezu (2011) y Aguas tranquilas (2014). En 2015 Una pastelería en Tokio fue la película de inauguración de la sección Un Certain Regard en Cannes, mientras que Vision (2018) y Madres verdaderas (2020), su dos últimas obras de ficción, se presentaron en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. En 2009 recibió el galardón honorífico Carrosse d’Or en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes. Su último trabajo es el documental oficial de los Juegos Olímpicos de Tokyo.
El ciclo Historias del cine feminista tiene como objetivo poner de manifiesto el protagonismo de las mujeres en la producción cinematográfica desde los inicios de la historia del cine y dar a conocer a estas cineastas y sus películas. En la mayoría de ocasiones, las obras de estas mujeres han quedado fuera de la historia canónica del cine y hoy en día resulta imprescindible reivindicar su presencia en la misma. Las proyecciones son presentadas por distintas especialistas que explican, una vez al mes, el universo cinematográfico de cada una de estas realizadoras.
Desde el principio. Historias del cine feminista
Domingo 5 de marzo
Tarachime, Naomi Kawase, Japón, Francia, 2006, 39 min. VO en japonés con subtítulos en español.
Presentación: Irati Gorostidi, directora de cine.
Auditorio del museo. Presentación, 18:00 h. Proyección, 18:30 h.
Entrada: 2 € / Tarifa Amigas y Amigos de Artium Museoa: 1 €
Aforo limitado. Reservas: 945 20 90 20
Una colaboración entre Artium Museoa y Tabakalera