En el marco de la celebración de los 250 años de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz, la institución, en colaboracion con el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, organiza la proyección del documental Cristina Rodero: La mirada oculta, que será presentado por la directora de la película, Carlota Nelson. 

Entrada libre hasta completar aforo.

Organiza:

logo escuela artes y oficios

Published in Activities

Festival of Dance and Movement

Published in Activities

El próximo viernes, 20 de diciembre de 2024, a las 19:30 horas, el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, será el escenario de un concierto especial dentro del XV Circuito de Música Contemporánea Musikagileak, con la participación del Kebyart Ensemble, un cuarteto de saxofones de origen catalán que ha ganado reconocimiento internacional por su enfoque innovador y su versatilidad interpretativa.

Interpreteak / Intérpretes:
Pere Méndez (saxofoi sopranoa / saxo soprano)
Daniel Miguel (saxofoi baritonoa / saxo barítono)
Robert Seara (saxofoi tenorea / saxo tenor)
Victor Serra (saxofoi altua / saxo alto

PROGRAMA

HENRY PURCELL (1659 - 1695)
Selección de Fantasias in Four Parts (1680)
(Arr. Kebyart)
No. V, Z. 736 / No. VIII, Z. 739

MIKEL URQUIZA (1988 -)
Les perfectibilités (2024)

GABRIEL ERKOREKA (1969 -)
Yidaki (2006)
Saxofoi baritonorako / para saxofón barítono

GEORG FRIEDRICH HAAS (1953 -)
Cuarteto de saxofones (2014)

JULIA WOLFE (1958 -)
Cha (2015)

 

Organiza: Musikagileak
Colabora: Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa

Para más información: info@musikagileak.com y komunikazioa@musikagileak.com 

Published in Activities

El festival de cine infantil y juvenil GazteFilm Fest ha organizado, con la colaboracion de Artium Museoa, dos sesiones de cine infantil de animación para estas navidades.

 

21 de diciembre, 11:30 h

Gaztefilm Fest, la CAPB (Hirigune Elkargoa) y Cinema Atalante (Baiona), en colaboración con Ezkia Ikastola de Hazparne han realizado con un grupo de niñas y niños de entre 6 y 8 años un programa de formación no reglada en doblaje con 18 horas de sesiones de formación y ensayos y con 10 horas de grabación en un estudio móvil en la escuela. El resultado es un programa de 45 mins aprox. compuesto por 8 cortometrajes de la serie En Sortant L’Ecole, Episodio 8- Andrée Chedid y el cortometraje Nuit chérie de la cineasta Luis Bertels. 

En sortant L’ecole (Andrée Chedid, 2022). 45 min
Doblada al euskera. A partir de 4 años


Nuit chérie (Lia Bertels, 2018). 14 min 
Doblada al euskera. A partir de 4 años

 

22 de diciembre, 17:00 h

Salvajes (Claude Barras, 2024). 87 min
Doblada al castellano. A partir de 8 años

En Borneo, en el límite de la gran selva tropical, Keria acoge a un bebé orangután, encontrado en la plantación de palmas de aceite en la que trabaja su padre. Junto a su primo Selaï y el bebé orangután, Keria luchará contra la  destrucción del bosque, aventura que le permitirá conectar con sus orígenes. Una fábula ecológica llena de personajes conmovedores y valientes, dirigida por el director de La vida de calabacín.

 

Entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda realizar reserva (teléfono 945 20 90 20)

Published in Activities

Despierta unos instantes de tu oscura noche

Despierta unos instantes de tu oscura noche es un proyecto realizado por Caliza y Raquel Bravo en el que reinterpretan el clásico de 1920 El gabinete del Doctor Caligari, que, casi un siglo después de su estreno, sigue siendo una de las películas más influyentes del cine, sentando las bases de géneros como el terror, el cine noir y el thriller psicológico.

Caliza actualiza la película con una banda sonora original de carácter ambiental y electrónico, destacada por sus sonidos de sintetizador, samples, voces distorsionadas y grabaciones de campo, que disuelven los límites entre música y efectos de sonido. Por su parte, Raquel Bravo crea un fotolibro en el que fotogramas descontextualizados del film dialogan con su archivo personal, componiendo un recorrido visual que revela los aspectos más profundos y psicológicos de la película.

Este proyecto da lugar a un diálogo entre cine, fotografía y música, en el que El gabinete del Doctor Caligari se convierte en un territorio de exploración estética. La intervención de Caliza y Bravo activa nuevas lecturas de la película expresionista y explora, a través de la imagen fotográfica y el sonido, las resonancias y el impacto de lo siniestro en el imaginario actual.

  • Proyección de la película El gabinete del Dr. Caligari con musicalización den directo por Caliza
  • Presentación del fotolibro Despiesta unos instantes de tu noche oscura por Raquel Bravo

 

1 de diciembre, 12:00 - 14:00 h
Entrada libre hasta completar aforo
Inscripciones en infoinsituartfest@gmail.com

Published in Activities

El Departamento de Alemán de la Escuela Oficial de Idiomas de Vitoria-Gasteiz, en colaboración con el Goethe Instut y Artium Museoa, organiza dos sesiones de cine alemán, con sendas proyecciones y coloquios posteriores.

 

3 de diciembre, 18:00 h
Good bye Lenin!. Wolfgang Becker, 2003 / VOSE

Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre viva cómodamente creyendo que nada ha cambiado.

Coloquio en castellano con Cristina Jarillot

 

4 de diciembre, 18:00 h
Das Leben der Anderen (La vida de los otros). Florian Henckel von Donnersmarck, 2006 / VOSE

República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo.

Coloquio en alemán con Kathrin Jahn

 

Entrada libre hasta completar aforo

Published in Activities

Festival of Dance and Movement

Published in Activities

La mirada feminista. Perspectivas feministas en las producciones artísticas y las teorías del arte

Published in Activities

Las jornadas de Dantzan Bilaka se conciben como un momento de apertura pública de los distintos procesos creativos de las personas participantes del programa.

En este año 2024, el programa se ha desarrollado de la siguiente manera:

  • Primera semana de residencia. Del 26 de febrero al 3 de marzo en Artium Museoa. Taller con María Ibarretxe, ensayos, sesiones de mentoring.
  • Segunda semana de residencia. Del 3 al 9 de junio en Azala Kreazio Espazioa. Taller con Arantxa Martínez, ensayos, sesiones de mentoring.
  • Tercera semana de residencia. Del 9 al 13 de septiembre en Artium Museoa. Visita técnica en los espacios de muestra, ensayos, sesiones de mentoring, prácticas comunes.

 

 

Así, los días 11, 12 y 13 de octubre Dantzan Bilaka ofrece un programa de presentación de los procesos de los siete proyectos desarrollados en esta convocatoria en Artium Museoa.

Todas las presentaciones serán gratuitas hasta completar aforo.

En esta decimoctava edición Aitzol Iraola, Alazne Lastra Crespo, Izaro Ieregi González, Maider G. Etxegibel, Nagore Tamayo Goñi, Rebeca Barroso y Stefano Mattiello mostrarán los procesos artísticos que han desarrollado a lo largo del año.

 

Ver programa de mano  

 

En este marco, además, tendrá lugar el taller Pensando en voz alta a cargo de Rosa Casado.

INSCRIPCIÓN (15€) hasta el 9 de octubre en info@addedantza.org

  • 11 de octubre, de 16:00 a 18:00 h. Práctica de lectura
  • 12 de octubre, de 12:00 a 14:00 h. Práctica por todo el museo
  • 13 de octubre, de 12:00 a 14:00 h. Práctica de reescritura colectiva

 

Dantzan Bilaka es un programa de acompañamiento y creación coreográfica impulsado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y coordinado por ADDE, Asociación de Profesionales de la Danza del País vasco. 

logo dantzan bilaka

Published in Activities

La serie de los números primos ha sido, es y será siempre un divertimento matemático, a la par que se ha convertido en una importante herramienta para cifrar y proteger nuestras comunicaciones y contraseñas en la era digital de internet.

Su caótica apariencia, su impredicibilidad y sus curiosas propiedades atraen la curiosidad no sólo de los matemáticos y matemáticas, sino también de artistas, como es el caso de la donostiarra Esther Ferrer.

Su obra Numeros primos (2003-2023), que preside la plaza interna del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, será la protagonista de un taller organizado por el Instituto de Arquitectura de Euskadi y la asociación Maushaus, en colaboración con el museo, en el que trataremos de adentrarnos en la representación artística de estas series numéricas y descubrir las propiedades y paradojas de estos curiosos números. 

Organizan:

EAI IAE logo title horizontal black pixel web logo web2


21 de septiembre, de 11:30 a 13:30 h
Para jóvenes de 12 a 16 años
Gratuito, plazas limitadas. Preinscripciones en la dirección electrónica museo@artium.eus y 945.20.90.20 (en horario de museo abierto). Para acceder a la actividad será necesario disponer de la confirmación de la reserva por parte del museo.

Published in Activities
Page 1 of 6

This site uses cookies and similar technologies.

If you not change browser settings, you agree to it. Learn more

I understand