Día Internacional de los Museos 2021 en Artium

From: Tuesday, 18 May 2021

To: Tuesday, 18 May 2021

El futuro de los museos. Recuperar y reimaginar

El lema del Día Internacional de los Museos 2021 que se celebra el día 18 de Mayo, plantea una reflexión sobre el futuro en un mundo que ha cambiado radicalmente en el último año. El Museo Artium se está reimaginando en todos sus ámbitos y entre otros aspectos en su relación con el entorno. Partiendo de una plaza interna habitable y conectada, un punto de encuentro para la ciudadanía que ya ha empezado a transformarse, el Museo activa distintos programas y un conjunto de actividades que conectan jardín y Museo.

Coincidiendo con el lema El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar, el Museo quiere visibilizar también todos los programas puestos en marcha desde hace meses en torno a la importante función de restauración y restauración de Patrimonio contemporáneo. Procesos como el puesto en marcha en el marco de exposiciones como la dedicada a la artista Juncal Ballestín y la exposición colectiva Zeru bat, hamaika bide, en las que el trabajo de los Conservadores y Responsables del Servicio de Restauración de la DFA ha sido fundamental.

Además de las exposiciones actuales, esta es la propuesta del Museo para el DIM 2021:

Talleres abiertos: Un futuro justo y sostenible

Es el momento de poner nuevas plantas y flores en el jardín-lorategi. Dos días de puertas abiertas para trabajar en el jardín y aportar con nuestros cuidados, nuevos colores, olores y sensaciones para disfrutarlo durante este verano.

Por necesidades de control de aforos, se han establecido sesiones de una hora de duración.

  • El sábado 15 de mayo, el primer taller comenzará a las 11:00 horas y el último a las 19:00.
  • El domingo 16 de mayo, el primer turno será a las 11:00 y el último a las 13:00 horas

Los talleres están abiertos a todas las edades y todos los públicos. Si quieres reservar tu hora para participar puedes llamar al 945209020

Talleres Mini Artium y Good Afternoon Artium!

Sábado 15 de mayo, a las 16:00 y a las 17:30 horas. Good Afternoon Artium!
Textile sculptures. En este taller aprovecharemos toda esa ropa que no usamos para crear una escultura textil. Con Azucena Monge

Domingo 16 de mayo, a las 11:15 y a las 12:30 horas. Mini Artium
Kolore Tantak. A veces la incertidumbre se convierte en el eje central de los y las artistas a la hora de crear, por eso, en este taller y a partir de las Pinturas Lacustres de Juncal Ballestín, utilizaremos el goteo como técnica a la hora de realizar las nuestras. ¿Qué ocurrirá? ¿Te animas a probar?. Con Natalia Albéniz.

Información y reservas: 945 20 90 20

Visitas guiadas especiales

En relación al proceso de restauración llevado a cabo con la obra de Juncal Ballestín.

Sábado 15 y domingo 16 de mayo, 11:30 horas
Información y reservas: 945 20 90 20 y en el propio Museo. Acceso gratuito con la entrada del Museo. Aforo limitado. 

Recorridos guiados LORATEGItik

Sábado 15 de mayo
12:30. Katinka Bock. Logbook
17:30. Prácticas artísticas y feminismos hoy

Domingo 16 de mayo
12:30. Juncal Ballestín. La vida como ejercicio
17:30. Juncal Ballestín. La vida como ejercicio

Miércoles 19 de mayo
18:00. Relatos a partir de una colección en construcción: Pasado

Aforo limitado. Información y reservas: 945 20 90 20

Conferencia

Una mirada material al arte contemporáneo. Juncal Ballestín y otros ejemplos en el museo.

El restaurador Emilio Ruiz de Arkaute ofrecerá una conferencia sobre los procesos de restauración en elarte contemporáneo. Tomará como referencia el realizado con varias obras de la exposición Juncal Ballestín. La vida como ejercicio.

Sábado 15 de mayo, 18:00 horas
Aforo limitado. Información y reservas: 945 20 90 20

Danza contemporánea

Ejercicio nº 47847. Elvira Illana/Juncal Ballestín
47847 es el número estimado de ejercicios que una bailarina hace a lo largo de su etapa formativa en un conservatorio de danza. Los movimientos coreografiados que presenta la pieza, muestran la repetición y automatización de algunos de los ejercicios que se realizan habitualmente en una clase. 
Esta pieza coreográfica remite a ejercicios, situaciones o acciones cotidianas y tienen como fondo una composición sonora producida a partir de objetos.

Coincidiendo con los últimos días de la exposición Juncal Ballestín. La vida como ejercicio, y en el marco del Día Internacional de los Museos, la coreógrafa Elvira Illana ofrece una adaptación de esta pieza. Illana ha incorporado para esta ocasión la proyección del vídeo El pedestal invisible, de Juncal Ballestín, quien repetidamente manifestó su admiración por el trabajo desarrollado por las bailarinas de ballet.

Bailarinas: Oihane Aramendia, Nawal Boteffah, Lucía Eizaguirre, Haizea López, Isabel Middlebrook, Naia Nieto, Marina Olcoz.
Colaboración: Conservatorio de Danza José Uruñuela (Vitoria-Gasteiz)

Miércoles 19 de mayo, 17:45 horas
Aforo limitado. Información y reservas: 945 20 90 20

This site uses cookies and similar technologies.

If you not change browser settings, you agree to it. Learn more

I understand