Programas para familias durante el fin de semana
Mini Artium
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Horarios: de 11:15 a 12:30 y de 12:30 a 13:45
Información y reservas: 945 209 020
Domingo 4 de abril
Pintando con nuestro cuerpo. En este taller prescindiremos de los pinceles para pintar con nuestro
propio cuerpo. Fabricaremos una bata para cubrirnos y pintaremos con témperas en un papel de gran
formato. Con Antton Goikoetxea.
Domingo 11 de abril
¿Qué es un molde?. Actualmente tenemos en el museo muchas obras creadas a través de un molde, por ello, nos adentraremos a explorar cómo podemos elaborar el nuestro y a utilizar sus posibilidades creativas.
Con Andrea Ríos.
Domingo 18 de abril
Zenbat Buru hainbat aburu. A partir de la obra de June Crespo Régimen Diurno (Elaine), trataremos la
tridimensionalidad y la percepción de la realidad en función de nuestro punto de vista. Para ello, los y
las asistentes dibujarán, pintarán y harán collage en una estructura formada por dos papeles
perpendiculares que, una vez intervenidos, mostrarán u ocultarán ciertas partes del trabajo realizado.
Con Natalia Albéniz.
Domingo 25 de abril
Naturaleza inanimada. Juncal Ballestín utilizaba materiales que encontraba en su casa de Otazu para
crear sus obras. Crearemos diferentes composiciones con estos elementos encontrados. Con Paula Ortíz.
Domingo 2 de mayo
Caparazones a medida. En este taller crearemos una segunda piel, cáscara, caparazón, que nos pondremos encima para proteger nuestro cuerpo, como hacen los animales. Con Antton Goikoetxea
Domingo 9 de mayo
Trasformando el espacio. Las salas de Artium se transforman de manera inesperada con las esculturas de
Katinka Bock. Nosotras también modificaremos un lugar del museo creando un espacio sorprendente. Con
Andrea Ríos
Domingo 16 de mayo
Kolore Tantak. A veces la incertidumbre se convierte en el eje central de los y las artistas a la hora
de crear, por eso, en este taller y a partir de las Pinturas Lacustres de Juncal Ballestín, utilizaremos
el goteo como técnica a la hora de realizar las nuestras. ¿Qué ocurrirá? ¿Te animas a probar?. Con
Natalia Albéniz
Domingo 23 de mayo
Ritmo, espacio y cuerpo. ¿Cómo te moverías con un objeto grande en el cuello? ¿Podrías bailar en un
espacio pequeño igual que en uno grande? En el taller realizaremos una performance que girará en torno a
tres ejes: ritmo/ espacio/ cuerpo. Con Paula Ortiz
Domingo 30 de mayo
Formas híbridas: ¿Real o imaginario?. Conoceremos la obra de la artista Katinka Bock para que nos ayude a crear en el taller especies híbridas entre los elementos naturales y artificiales que nos rodean.
Materiales: Plastilina y materiales naturales: Flores, ramas, hojas, plumas, piedras, etc. Con Garazi
Celaya
Domingo 6 de junio
Esculturas de arcilla. En este taller crearemos pequeñas esculturas de arcilla basadas en la obra de Katinka Bock. Con Antton Goikoetxea
Domingo 13 de junio
Figurativo y abstracto. En esta propuesta trabajaremos dos conceptos opuestos en el arte, como pueden ser la figuración y la abstracción. Para ello utilizaremos soportes poco habituales y muy especiales. Con Andrea Ríos
Domingo 20 de junio
Egiturak. Daniel Llaría combina materiales industriales y duraderos como el cemento con otros más elásticos, blandos y frágiles como la tela. En este taller intervendremos el espacio con estructuras creadas a partir de hilos y pasta de modelar, viendo cómo se adaptan a él (o no) y sus causas. Con Natalia Albéniz
Domingo 27 de junio
Ciudades de trapo. El empleo del textil en la arquitectura no es algo nuevo, ya lo utilizaban los pueblos nómadas siglos atrás para construir sus viviendas provisionales. En este taller crearemos estructuras que nos sirvan de refugio para protegernos del sol. Con Paula Ortiz
Good Afternoon Artium!
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Horarios: de 16:00 a 17:30 y de 17:30 a 19:00
Información y reservas: 945 209 020
Talleres Good Morning Artium!
Sábado 3 de abril
Monkey see monkey do. Eduardo Sourroille, Alberto Peral, Esther Ferrer, Pepe Espaliú o Itziar Okariz en Zeru bat, hamaika bide, utilizan su cuerpo como forma de expresión. Observaremos diferentes obras en las que el cuerpo está presente para imitar las posturas que muestran. Con Azucena Monge.
Sábado 10 de abril
Taking care of things. Tras visitar diferentes espacios del museo, crearemos una maqueta, que guarde algo que nos es preciado y que queramos proteger. Materiales: Cartulinas, papeles, pegamento, tijeras, cintas de colores. Artistas: Cristina Iglesias, Oteiza, Chillida, June Crespo, etc. Con Garazi Celaya.
Sábado 17 de abril
My shoes performance. ¿Cómo andaríamos con unos zapatos cuyo tacón fuera un huevo? ¿te pondrías unas zapatillas de ballet con ruedas en las puntas? ¿cómo son mis zapatos? ¿cómo podríamos transformarlos? Hoy jugaremos con nuestros zapatos. Buscaremos una función diferente a la que tienen para inventarnos otra. Con Azucena Monge.
Sábado 24 de abril
Imprimiendo nuestras propias telas. Printing our own fabrics. Exploraremos las posibilidades plásticas de las plantas del jardín, y las utilizaremos para crear diferentes composiciones que imprimiremos siguiendo técnicas textiles. Con Andrea Ríos.
Sábado 1 de mayo
Intervenciones. Interventions. ¿Puede cambiar el paisaje con una mínima intervención? El jardín de Artium y Juncal Ballestín serán nuestra inspiración para enlazar el arte y la naturaleza. Con Azucena Monge
Sábado 8 de mayo
Zootrope. Trabajaremos el origen de la imagen en movimiento creando nuestra propia máquina de animación. Veremos cómo las imágenes pueden engañar a nuestra vista creando un zootropo.
Materiales: Cartulinas, folios, rotuladores, lápices de colores, reglas, palillos, cd´s, cintas de colores. Con Garazi Celaya
Sábado 15 de mayo
Textile sculptures. En este taller aprovecharemos toda esa ropa que no usamos para crear una escultura textil. Con Azucena Monge
Sábado 22 de mayo
Step by step. Cuando visitamos un museo nos movemos activando el sentido de la vista. En este taller realizaremos diferentes recorridos por salas y por el jardín, que registraremos activando 3 de nuestros 5 sentidos: la vista, el oído y el olfato. Con Paula Ortiz
Sábado 29 de mayo
Seeing and smelling. Elegiremos la planta del jardín que más nos guste y la observaremos muy bien, para dibujarla con todos sus detalles. Más tarde en el taller le daremos color con acuarelas y olor con plantas aromáticas. Con Azucena Monge
Sábado 5 de junio
Aerial sculptures. A lo largo del museo podremos ver obras que están suspendidas en el aire para luego en el taller, crear nuestras propias esculturas móviles aéreas. Con Garazi Celaya
Sábado 12 de junio
Laying out with chalk. ¿Te gustaría hacer un mapa en la Plaza del Museo? Para ello, iremos dibujando nuestros recorridos con tizas de colores en el suelo. Con Azucena Monge
Sábado 19 de junio
3D Canvasses. En este taller trabajaremos con el espacio que nos rodea. Crearemos una instalación textil formada por telas e hilos en la que posteriormente pintaremos como si se tratase de un lienzo tridimensional. Con Antton Goikoetxea
Sábado 26 de junio
Paisajes imaginarios. Imaginary Landscapes. ¿Cómo podríamos unir la fotografía, el dibujo, la escultura y el diseño en una única pieza? Después de visitar la exposición de Xabier Salaberria exploraremos estos cruces entre disciplinas y crearemos un paisaje imaginario. Con Andrea Ríos