Mini Artium
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Horario: domingos de 12:15 a 13:30. Información y reservas: 945 209 020
Talleres Mini Artium en otoño +
Domingo 4 de octubre
Mutantes. ¿Qué es una mutación? ¿De dónde surgen, qué les pasa, qué hacen, cómo son? En este taller crearemos nuestro propio ser mutante a partir de cosas que nos encontramos a nuestro alrededor, contando una historia sobre ellos y ellas. Con Natalia Albéniz.
Domingo 11 de octubre
Copia, repite y cambia. Vamos a seguir estos 3 pasos: buscamos algo que nos guste, lo copiamos y luego efectuamos un pequeño cambio de color, tamaño, forma… Con Paula Ortiz.
Domingo 18 de octubre
2D y 3D. ¿Qué materiales podríamos utilizar para convertir algo 2D en 3D? Muchas veces se utilizan los mismos para construir una casa; hierro, piedra, madera, barro… ¿De dónde se obtienen? En el taller de hoy conoceremos la obra de algunas escultoras vascas y veremos formas de utilizar materiales industriales en nuestras ideas. Con Paula Ortiz.
Domingo 25 de octubre
¡Repetir tiene ritmo! En esta actividad conoceremos la obra de la artista Gema Intxausti. En su exposición podemos ver el uso de palabras y textos para crear pequeñas narraciones y a la vez jugar con ritmos y patrones. Al igual que ella, jugaremos a reproducir y repetir una idea o forma muchas veces para conseguir un resultado inesperado. Con Natalia Albéniz.
Domingo 1 de noviembre
Pequeñas grandes cosas. En el taller de hoy veremos que no hace falta que la escala de una obra de arte sea enorme, eso no la hace mejor, sino que a partir de pequeñas historias, pequeñas obras, podemos contar grandes cosas. Realizaremos trabajos en pequeño formato y crearemos una historia. Con Natalia Albéniz.
Domingo 8 de noviembre
Postales. Veremos la exposición de Moyra Davey, prestaremos atención a las formas los colores, los sellos y a quién se dirigen. Sus obras nos servirán de inspiración para hacer un apostal que enviaríamos a nuestra familia y amigos. ¿Hace cuánto que no has enviado una postal? Con Andrea Ríos.
Domingo 15 de noviembre
Arquitecturas soñadas. En el museo podemos ver cómo diferentes artistas han creado arquitecturas imaginarias para modificar lugares reales o incluso para que los habite el personaje de una novela, como en el caso de la artista Gema Intxausti. En este taller continuaremos su idea eligiendo un personaje literario y le inventaremos un lugar fantástico. Con Andrea Rios.
Domingo 22 de noviembre
Artium a mi medida. Nada es estático, ni siquiera los edificios, al igual que los seres vivos y los paisajes naturales, los elementos de nuestras ciudades también cambian. ¿Cómo te imaginas Artium en el futuro? ¿Qué forma tendrá? ¿Cuáles serán sus usos? ¿Qué habrá cambiado? Con Andrea Rios.
Domingo 29 de noviembre
Cámara oscura. ¿Te gustaría estar dentro de una cámara fotográfica para ver cómo funciona? En este taller conoceremos el fenómeno de la cámara oscura y experimentaremos con la luz y el color. Con Paula Ortiz.
Domingo 6 de diciembre
Espacio y movimiento. ¿Puede el espacio condicionar nuestros movimientos? En el taller exploraremos varias formas de ocupar diferentes espacios trabajando la expresión corporal y el movimiento. Con Paula Ortiz.
Domingo 13 de diciembre
Arte y tecnología. Elena Asins fue de las primeras artistas en utilizar la tecnología para realizar sus trabajos. En el taller, crearemos artefactos que nos sirvan de aliados para crear nuestras obras. Con Paula Ortiz.
Domingo 20 de diciembre
Historias de animales. En la muestra de la artista Moyra Davey podemos descubrir muchas fotografías de animales, ¿Qué historias esconderán estas imágenes? ¿Te atreves a imaginarlas? Con Andrea Ríos.
Domingo 27 de diciembre
Blanco y negro vs color. Durante mucho tiempo la fotografía y el cine fueron en blanco y negro, ¿y si imaginamos cómo podrían haber sido esos colores? Con Andrea Ríos.
Good Afternoon Artium!
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Horario: sábados de 17:30 a 19:00. Información y reservas: 945 209 020
Talleres Good Afternoon Artium! en otoño +
Talleres Good Morning Artium!
Sábado 3 de octubre
Monkey See, Monkey Do. Vamos a explorar obras como la de Gema Intxausti y Gabriela Kraviez, que copian y repiten elementos ya encontrados a nuestro alrededor. Con Azucena Monge.
Sábado 10 de octubre
Family Stories. Seguro que en tu familia han ocurrido historias muy interesantes. Gema Intxausti también habla de sus antepasados en una de sus obras. Hoy en el museo contaremos nuestra historia con pintura y fotografías. Con Andrea Ríos.
Sábado 17 de octubre
Clay & More. Tras observar y analizar los materiales de las esculturas de las exposiciones de Artium, pasaremos a experimentar y jugar con las infinitas posibilidades de la arcilla para realizar nuestras creaciones. Con Azucena Monge.
Sábado 24 de octubre
What's Going on Here? En algunas obras de la colección de Artium encontramos elementos discordantes o extraños que nos invitan a preguntarnos: "Pero... ¿Qué ha pasado aquí?". Ayúdanos con tu imaginación a descubrir estos misterios e inventar historias fascinantes trabajando textos y el formato de cómic. Con Azucena Monge.
Sábado 31 de octubre
Small Is Beautiful. La artista Gema Intxausti utiliza celo para realizar una serie se de piezas escultóricas de pequeño tamaño y acabado muy singular. Crearemos nuestras esculturas partiendo de su idea y con el celo como único material. Con Azucena Monge.
Sábado 7 de noviembre
My Family and Other Animals. En este taller utilizaremos el lenguaje del cómic para contar una historia partiendo de una anécdota familiar en cuatro imágenes. Con Azucena Monge.
Sábado 14 de noviembre
Who Do You Think You Are? Si tuvieras que contar algo sobre ti, ¿qué dirías, dibujarías y escribirías? Con Azucena Monge.
Sábado 21 de noviembre
The Ideal City. Si las ciudades estuviesen pensadas por escultores; las formas de los edificios, los parques… ¿Cómo serían? Hay artistas muy interesados en la arquitectura, como Néstor Basterretxea, que nos permiten soñar con lugares imaginarios. Con Antton Goikoetxea.
Sábado 28 de noviembre
Storytelling Picture. Crearemos un cuento a través de las obras y, en el taller, trataremos de ilustrarlo con una imagen. Con Garazi Celaya.
Sábado 5 de diciembre
Inside Out. Observaremos la obra del artista Jorge Oteiza para estudiar sus espaciosos espacios. Visualizaremos el espacio vacío, lo no ocupado a los ojos, pero que sin embargo, nos rodea y está ahí. Con Garazi Celaya.
Sábado 12 de diciembre
Monochromatic Landscapes. En este taller trabajaremos con la escala de grises. Los niños y niñas aprenderán a mezclar el blanco y el negro obteniendo diferentes valores para finalmente realizar un cuadro monocromo basado en las fotografías de Moyra Davey. Con Antton Goikoetxea.
Sábado 19 de diciembre
Collage technique. En este taller realizaremos un collage inspirado en la obra de Moyra Davey. Utilizaremos diferentes materiales habituales en sus trabajos, como tinta, cinta de aluminio y fotografías. Con Antton Goikoetxea.
Sábado 26 de diciembre
It's All a Matter of Scale! El tamaño de los objetos que nos rodean y cómo los percibimos según nos acercamos o alejamos de ellos se convertirá en el punto de partida de este taller. Utilizando la fotografía y el collage jugaremos a crear diferentes efectos ópticos, descubriendo que todo es una cuestión de escala y puntos de vista. Con Azucena Monge.